Ecología humana: integrando perspectivas ambientales

Esta primera Exposición temporal, que lleva el nombre de Ecología Humana: integrando perspectivas ambientales, reúne las aportaciones de mujeres y hombres que son profesionales y expertos de muy diferentes ámbitos: docentes e investigadores, bioantropólogos y antropólogos culturales y sociales, arabistas, historiadores, ecólogos, naturalistas y activistas de la conservación y el desarrollo sostenible, expertas en género, personas vinculadas al cine, a medios de comunicación, a la cooperación internacional y a los museos que colaboran en esta iniciativa, etc. Ellas y ellos han sido invitados a participar con el objetivo de integrar el conocimiento ambiental, la percepción de los problemas que más les preocupan, o la manera de resolverlos.

Las imágenes se han ordenado temáticamente según aspectos ecológicos, sociales, ambientales, económicos, de investigación y docencia en Ecología Humana, de tal manera que las contribuciones de una misma persona no son necesariamente consecutivas.

Expresamos nuestro agradecimiento a quienes han contribuido a esta primera Exposición temporal: Emiliano Aguirre, Cristina Andreu, Joaquín Araujo, Silvia Arias, Javier Benayas, Emilio Blanco, Barry Bogin, José Mª Bermúdez de Castro, Cristina Bernis, María Teresa Castillo, Beatriz Díaz, Joaquín Díaz, Ana Isabel Díaz-Plaza, Federico Dikinson, Pablo Domínguez, Joaquín Estefanía, Elena Flores, Cristina García, Miguel García Ramos, Jesús Garzón, Luz Gómez García, Consolación González, Marta Haro, Rosario López Gregoriz, José Miguel Martínez Carrión, Francisco Mireles, Pilar Montero, Asunción Ruiz, Juan Carlos Sanz, Ana Siniarska, José Manuel Terán, Mª Pía Timón, Rafael  Tomás, Juan Varela, Carlos Varea, Inés Varela Silva, Napoleón Wolanski y los miembros del Laboratorio de Socioecosistemas de la Universidad Autónoma de Madrid.