La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)

La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska

La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)

Investigación y docencia en Ecología Humana tienen una larga tradición en varios países de Europa, abordadas ambas desde muy diferentes perspectivas (económicas, sociales, biológicas, tecnológicas, etc.) que han contribuido a una aproximación integrada de este área de conocimiento.

Polonia es uno de los países con gran tradición en investigación y docencia en Ecología Humana en las facultades de Ciencias, con el apoyo de revistas científicas específicas (como Human Ecology) y la publicación de libros de referencia, como el escrito por uno de nosotros (Wolanski), que ilustra esta imagen, del que entre 2005 y 2014 se publicaron varias ediciones.

A lo largo de 15 capítulos, esta obra proporciona una visión completa y actualizada de las rutas seguidas por la Ecología Humana en Polonia, destacando los siete siguientes capítulos dedicados a la interacción biocultural: «Ajustes culturales: la cultura como forma de adaptación no biológica», «Ajustes culturales a diferentes biomas: selva tropical, sabanas, bosque templado, bosque boreal y tundra», «La civilización como estrategia adaptativa: evolución del comportamiento cultural», «Civilización industrial de la ciudad y problemas ambientales: contaminación del aire, nutrición y agua potable», «Futuro, sociedad postindustrial», «Globalización: desarrollo sostenible», y, por último «Aspectos ecológicos de la bioética».

Napoleón Wolanski, profesor emérito en Ecología Humana de la Universidad Jagellonian, y Anna Siniarska Wolanska, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Biológicas y del Medio Ambiente de la Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, ambas en Varsovia (Polonia).