Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 (ODS-2030) de Naciones Unidas cubren una amplia gama de complejos desafíos sociales, económicos y ambientales, que deben abordar todas las sociedades y cuya éxito está íntimamente ligado con la educación, la investigación, la innovación y el liderazgo.
La educación y la investigación se reconocen explícitamente en varios ODS-2030 , y ambas tienen un papel esencial para introducir y explicar los ODS-2030 y su interconexión, así como para medir sus avances temporales.
La investigación es una de las tareas básicas del mundo científico y académico, cuyos resultados se difunden a través de publicaciones especializadas, de programas docentes y de actividades divulgativas que incluyen exposiciones temporales o permanentes en los museos. La importante colaboración entre investigación académica, museos y asociaciones científicas y culturales se ha reforzado mucho con la incorporación de técnicas virtuales, que abren nuevas perspectivas para presentar y transmitir resultados de manera más compresible y atractiva.
Proyectos finalizados
La voz de las mujeres Napo Quechua: un proyecto de documentación con parteras y sus redes sociales
Objetivos:
- Establecer un conjunto etnolingüístico de datos audiovisuales relacionados con la salud de las mujeres y otros tópicos relacionados con el género, en comunidades quechua en la provincia de Napo, Ecuador.
- Proporcionar entrenamiento en técnicas que empoderen a las mujeres participantes y las apoyen en la consecución de sus fines profesionales y económicos.
- Producir un film trilingüe sobre temas concretos para proporcionar voz pública a las mujeres Napo quechua y a sus narrativas de historia de vida.
Equipo:
IP: Anne Schwarz (IKIAM) Katia Sidali (IKIAM); María Eugenia Tamariz (IKIAM); Patricia Bermúdez (FLACSO-Ecuador); Trisha Netsch López (Pittsburgh University); Cristina Bernis y Carlos Varea (UAM- Spain)
Financia: IKIAM, (Universidad Regional Amazónica), Ecuador
Memoria oral de la vida en chozas y en chabolas, El Campo de Gibraltar (Cádiz)
Objetivo: acercamiento a la vida cotidiana y a la supervivencia en la comarca de El Campo de Gibraltar (Cádiz) durante el siglo XX, a través de entrevistas en profundidad sobre vivienda que habitaron mayoritariamente: chabolas o barracas en espacios de vida urbanos, y poblados o diseminados de chozas en zonas montuosas de vida rural. Se escogieron dos áreas: la ciudad de La Línea como espacio urbano fronterizo emblemático, con miles de barracas censadas en 1960 y una densidad de población de las más altas de Andalucía; y los extensos montes de Tarifa como ejemplo de vida rural y autónoma.
La inestabilidad inherente al subdesarrollo condicionó los frecuentes traslados y cambios de vivienda de las familias, aunque siguieron habitando en infraviviendas, fueran construidas con recursos naturales como juncos, ramas, barro y piedras; o bien de tablas, bidones y cartones aprovechados de la vecina colonia. La arquitectura y el urbanismo de la comarca pervive en la memoria de las familias y se deja ver en los patios, muros y aceras de las zonas urbanas, y en las casa de campo acondicionadas.
Investigadora: Beatriz Díaz Martínez
Financia: fondos propios. Etapa entrevistas, financición parcial de Antonio Escolar Pujolar en el marco del proyecto «Los otros humos tóxicos»de El Campo de Gibraltar».
Más información: Memoria oral.
Publicaciones: los resultados se recogen en dos libros (ambos de 2018), en los que toma protagonismo la voz de las familias e imágenes que muestran los usos y características de la vivienda principal en el siglo XX, las chozas y las barracas. En el libro Muros de pieda y techo de castañuelas. Vivir en chozas, la autora entrelaza los resultados de su investigación con su recorrido biográfico como persona y como investigadora, para mostrar los vínculos entre la persona y el objeto de la investigación, que ayuda a comprender la metodología. La segunda obra es Con cuatro tablas y cuatro chapas. Vivir en barracas. (Ambas obras están accesibles en los enlaces inferiores.)
Pasado y futuro del mundo rural: Maragatería
Objetivos:
- Contribuir a situar la agricultura familiar en el centro de las políticas agrícolas, ambientales y sociales de las agendas nacionales.
- Presentar, con perspectiva de género, la contribución de las mujeres a la gestión de la agricultura familiar, a la salud de las poblaciones y la sostenibilidad de las poblaciones y los ecosistemas.
- Evaluar la transformación generacional y sus consecuencias entre 1900 y 2015.
- Combinar aproximaciones cuantitativas sobre biología y salud reproductiva evaluada con indicadores específicos, con aproximaciones cualitativas basadas en historias de vida de mujeres recogidas a lo largo de 40 años.
- Difundir la realidad del abandono del mundo rural y sus consecuencias sobre la sostenibilidad ( a través de publicaciones, seminarios y conferencias y exposiciones)
Investigadora: C. Bernis
Las transformaciones del envejecimiento, la longevidad y la vejez en España. De 50 a 100 y más. Presente y futuro
Objetivo:
El género es una categoría de análisis social, construida sobre la dicotomía biológica del sexo (hombre-mujer), a la que se asignan roles con diferentes valores sociales. Se analiza la transformación diferencial de los comportamientos demográficos protagonizados por mujeres y hombres en el último siglo y su cambio temporal, en sucesivas cohortes a lo largo de su ciclo vital y en los diversos contextos sociales. Interesa especialmente la creciente feminización de la vejez, que modifica las características no sólo de la estructura poblacional sino también de la estructura social de nuestras sociedades.
IP: Rosa Gómez Redondo. (UNED)
Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación
Impacto de la migración sobre la salud materno infantil desde una perspectiva de género
Objetivo
Evaluar la salud materno- infantil en población española y en los colectivos más numerosos de inmigrantes, cuyas mujeres han dado a luz en España. Se utilizan cuatro tipos de indicadores que proporcionan información complementaria sobre salud materno-infantil: Indicadores de crecimiento y desarrollo, de salud nutricional, de salud sexual y reproductiva. Indicadores de morbilidad e indicadores de utilización de servicios de salud.
Fuentes de datos:
Microdatos del INE de nacimientos desde 1996-2008.
Libros de partos de la Maternidad La paz años 1995 y 2007
Historias clínicas sobre partos, recogidas anónimamente, previa autorización de las madres y del comité de ética hospitalario.
Encuestas poblacionales realizadas sobre 1800 mujeres que dieron a luz en esa maternidad entre 2006 y 2008
Equipo investigador:
IP, Cristina Bernis; P. Acevedo; M. Carmenate; P. Montero; C. Prado; C. Varea (UAM)
A. Gonzalez (Maternidad de la Paz)
Entidad financiadora: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2006-2008)
Cambios en los patrones reproductores y sus consecuencias sobre la salud de las mujeres en España y Marruecos
Cooperación internacional, Ministerio de Asuntos exteriores. IPs: Cristina Bernis (Dpt de Biología, Universidad Autónoma de Madrid); y Abdelatif Baali, (Departamento de Ecología Humana, Universidad Caddi Ayad, Marrakech, Marruecos)
Tesis doctoral: Mohamed loukid, 2007. Vieillissement reproducteur d’une population féminine de la ville de Marrakech : Approche
anthropobiologique. Universidad Caddy ayad (Marrakech). Sobresaliente cum laude.
Ecología del envejecimiento reproductor (II): interpretación de las diferencias entre mujeres urbanas, rurales e inmigrantes
Objetivo:
Evaluar la capacidad predictiva de algunos indicadores de la función reproductora a lo largo del ciclo vital, sobre perfiles de riesgo cardiovascular previamente identificados y valorar su variabilidad en asentamientos rurales y urbanos en función de indicadores de calidad de vida (incluidos socioeconómicos, nutricionales y de actividad física).
Equipo investigador:
Por UAM: IP, C. Bernis, Silvia Arias, Azucena Barroso, Pilar Montero, Carlos Varea (UAM)
Por colaboración mediante convenios con del Ayuntamiento de Alcobendas, Comunidad de Madrid (Hospital de Canto Blanco, Ginecólogo: Ángel García Triguero, Mamógrafa: Drª A. Poza; Laboratorio de bioquímica: Drª M. González, Loreta Bustilo) y Laboratoiro de bioquímica del Hospital Gregorio Marañón (Nieves López y Miguel Fernandez)
Entidad financiadora: Fondo de Investigación Sanitaria, FIS
Tesis Doctoral. Silvia Arias. 1998. Consecuencias a largo plazo de la restricción calórica: valoración en mujeres europeas. Apto cum laude. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Algunas publicaciones:
Arias S., Bernis C., van Noord, H. 2001. Efectos a largo plazo de la restricción calórica sobre la función ovárica. En: C. Bernis , R. López, C. Prado, J. Sebastián (Eds). Salud y género. La salud de la mujer en el umbral del siglo XXI: 159-168. Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
Ecología del envejecimiento reproductor (I): evaluación de los procesos biológicos y aplicaciones epidemiológicas
Objetivo:
Evaluar e integrar a través de cuatro grupos de preguntas, aspectos complementarios del envejecimiento reproductor generalmente analizados de manera independiente con diferentes perspectivas:
1-Perspectiva evolutiva:¿por qué pierden las mujeres la capacidad reproductora cuando les queda un tercio de su ciclo vital por delante?,
2- Perspectiva ecológica: ¿cuáles son los principales determinantes ambientales que generan variabilidad en el proceso de envejecimiento reproductor, y en qué momentos del ciclo vital pueden influir?-
3-Perspectiva de salud: ¿por qué hay variabilidad temporal y poblacional en la prevalencia de disfunciones ligadas a la menopausia, y en algunas enfermedades no transmisibles cuyo riesgo aumenta tras la menopausia? y
4- Perspectiva socio-sanitaria: ¿Cuanta medicalización innecesaria se realiza sobre el proceso de envejecimiento reproductor, y cuáles son sus implicaciones?
Equipo Investigador:
Por UAM: IP: C. Bernis, Silvia Arias, Azucena Barroso, Pilar Montero, Carlos Varea (UAM)
Por Hospital de Canto Blanco: Ginecólogo: Ángel García Triguero; Mamógrafa: Drª A. Poza; Laboratorio de bioquímica: Drª M. González, Loreta Bustilo). Convenios de colaboración UAM-Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Alcobendas.
Entidad financiadora: Fondo de Investigación Sanitaria, FIS.
Procesos biosociales y salud ginecológica en adolescentes y mujeres peri menopáusicas
Objetivos:
Conocer la variabilidad de los procesos biológicos relacionados con el ciclo menstrual y la salud sexual y reproductiva en las edades de inicio y finalización de la etapa reproductora. Valorar el conocimiento real que tienen las adolescentes sobre los procesos biológicos relacionados con el ciclo menstrual. Evaluar la prevalencia de disfunciones relacionadas con el ciclo que refieren adolescentes y mujeres, y sus comportamientos mas frecuentes para hacerles frente, especialmente los relacionados con el consumo de medicación. Evaluar el posible efecto de los siguientes hábitos sobre disfunciones menstruales: dietas para perder peso, consumo de tabaco y alcohol y práctica habitual de actividad física. Describir la variabilidad de los ciclos menstruales en la fase final de la etapa fértil, evaluar la frecuencia de síntomas asociados. Valorar los comportamientos de las adolescentes frente a sexualidad, prevención del embarazo y ETS. Evaluar posibles diferencias en todos estos aspectos en función del nivel socioeconómico. Establecer recomendaciones en función de los resultados, que sirvan como líneas generales en programas de educación para la salud en adolescentes y mujeres en torno a la menopausia.
Equipo Investigador:
IP: C. Bernis; Silvia Arias, Sonia CAstro, Beatriz Díaz, Victoria Fernandez, Pilar Montero, Francisco Robles, Carlos Varea
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, DIGYCYT. (1991-1993)
Algunas publicaciones:
Montero, P.; Bernis, C.; Loukid, M.; Hilali, K.; Baali, A. 1999. Characteristics of menstrual cycles
in Moroccan girls: prevalence of dysfunctions and associated behaviours. ANNALS OF HUMAN BIOLOGY. 26(3),
pp. 243 – 249.
Bernis, C.; Montero, P.; Castro, S. 1999. Menstrual pain, menarcheal age and lifestyles in Spanish
adolescents. International Journal of Anthropology. 14(2), pp. 85 – 97
Evolutionary and ecological anthropology
IPs: Richard Foley (Universidad de Cambridge, UK); Cristina Bernis (Universidad Autónoma de Madrid).
Financiación: Ministerio de Asuntos Exteriores, ICE, Acción Integrada Hispano-Británica
Algunas publicaciones:
Bernis C. The evolution of Human Biosocial Behaviour. 2000. International Journal of Human Evolution.
15(1-2), pp. 129 – 138.
Déterminants écologiques et sociaux de la reproduction humaine: analyse comparative de populations marocaines et espagnoles
IPs : E mil Crognier, CRNS. Cristina Bernis, UAM.
Entidad financiadora: Ministerio de Asuntos Exteriores, ICE, Acción Integrada Hispano-Francesa
Tesis doctoral: Carlos.varea, 1990. Reproductive patterns and fertility in a traditional Moroccan population (Amizmiz,
Marrakech). Universidad Autónoma de Madrid. Sobresaliente cum laude.
La ecología de la Bahía de Santander y sus alrededores
IPs: Mario Gaviria, Genaro Daldá.
Investigadores: Ramón Lopez Lucio, Juan López Baisson, Alejandro Moreno, Isabel López Lucio, Cristina Bernis
Entidad financiadora: Fundación Botín (1973-1975)