¿Cual es el límite de lo habitable?

¿Cual es el límite de lo habitable?
2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM

¿Cual es el límite de lo habitable?

Fueron las mujeres saharauis, como las de la imagen en Tinduf (Argelia), quienes de manera impresionante construyeron los campamentos desde la nada, haciendo aquel lugar habitable (¿Cuál es el límite de lo habitable?), montando escuelas y hospitales, organizando una vida que habían perdido mientras los hombres luchaban y morían lejos, en la guerra. Las condiciones ecológicas y ambientales en las que viven les marcan diariamente los límites de su desarrollo: sin acceso a agua potable, sin posibilidades de cultivar, bajo un calor extremo, dependiendo día a día de la ayuda humanitaria. Este tipo de vida -sin un futuro al que dirigirse- sigue existiendo en el siglo XXI, cuando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-2030) claman por un desarrollo humano sostenible para todos.

Son muchos los proyectos humanitarios que se desarrollan en la zona. La Universidad Autónoma de Madrid trabaja desde hace más de 10 años en proyectos formativos demandados por las autoridades saharauis y en tres áreas muy concretas: salud, educación y empoderamiento. Estas acciones permiten transmitir conocimiento a la población de manera que les haga más autónomos y puedan ejercer y mejorar su actividad profesional. La transmisión de conocimientos es sin duda una de las cuestiones más sostenibles que se pueden ofrecer. El conocimiento siempre permanece.

Silvia Arias Careaga, doctora en ciencias Biológicas y directora de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de la UAM