GALERÍA:
MUSEO // Exposiciones temporales // Año 2020 // Infancia, Derechos y Agenda 2030
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos 2019. Assiya, de 10 años, se encuentra junto a un montón de escombros de metal que fue parte de la escuela de niñas Bodyalai durante la explosión de una bomba en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangahar, en Afganistán © UNICEF/UN0309012/KokicVer en detalle
-
UNICEF organiza la ‘I Cumbre Mundial a Favor de la Infancia’ 1990. Los «embajadores de buena voluntad» de UNICEF, Sir Peter Ustinov, Liv Ullman, Audrey Hepburn y Julio Iglesias, en la Cumbre Mundial a favor de la Infancia en 1990, Sede de la ONU, en Nueva York © UNICEF/BarbourVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Derechos de la Infancia 2016. Eliza besa a su bebé, Jal Pouk, de un año, en el hospital Mercy de Juba, en Sudán del Sur. UNICEF proporciona tratamientos que, cada año, salvan la vida de millones de niños y niñas como Jal Pouk © UNICEF/RichVer en detalle
-
Los ODM, una oportunidad desigual para la infancia 2016. Desire, de dos años, vive en Balaka, en Malawi, y sufre desnutrición aguda © UNICEF/RichVer en detalle
-
La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2012. Bharati Whagoshkar, alimenta a su bebé de 24 días en su pequeña casa, en los suburbios de Dharavi en la metrópoli de Mumbai, en India. Para combatir la desnutrición en los niños pequeños, el Gobierno de la India se basa en gran medida en el Plan de Desarrollo Infantil Integrado. UNICEF está colaborando con el Gobierno de la India para aumentar la eficacia de este plan © UNICEF/INDA 2012-001122/VishwanathanVer en detalle
-
La «Convención sobre los Derechos del Niño» tras 30 años de su aprobación 2017. Nachadee Lokwabong, de 50 años, muestra a su hijo de una semana Enoch Rofich por primera vez en su casa en el distrito de Amudt de Karamoja, en Uganda, el 15 de marzo de 2017. «Estoy feliz», dice Nachadee mientras mira a su hijo recién nacido y acaricia su mejilla © UNICEF/UN059748/OseVer en detalle
-
El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030 2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/SchermbruckerVer en detalle
-
España ante la Agenda 2030 en materia de cumplimiento de los Derechos de la Infancia 2017. A pesar de ser una de las 15 economías más potentes del planeta, uno de cada tres niños en España (en la imagen, en Madrid) está en riesgo de pobreza © UNICEF/Carolina SainzVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña de 2 años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre 6 meses y 5 años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
La «Declaración del Milenio» establece una nueva alianza mundial 2016. Una niña juega en un columpio en el asentamiento informal de tiendas de campaña de Faida para refugiados sirios, en el valle de Bekaa, en Líbano © UNICEF/Ramzi HaidarVer en detalle
-
COVID-19, Derechos de la Infancia y Agenda 2030 2020. Una niña dos años en brazos de su padre esperando que le administren un suplemento de vitamina A como parte de la campaña puerta a puerta de la ‘Semana de Acción Nutricional 2020’ que desarrolla UNICEF en Bangladesh. Esta campaña desarrollada por voluntarios rohinyás llega a 154.000 niños de entre seis meses y cinco años © UNICEF/UNI360602/LateefVer en detalle
-
Infancia, derechos y Agenda 2030 2019. Ibrahim (izquierda, nombre ficticio) de 14 años juega con su hermano dentro de su refugio de Kaya, en Burkina Faso. Ibrahim y sus 12 hermanos comparten dos tiendas de campaña erigidas en un lugar cerca de una escuela pública. Fueron desplazados de su ciudad natal, a 80 km de distancia, debido a la inseguridad de la zona. La situación humanitaria en Burkina Faso fue una de las crisis olvidadas y de más rápido crecimiento en 2019 © UNICEF/UNI280378/TremeauVer en detalle
-
La infancia y la adolescencia como etapas fundamentales de la vida 1762. Edición del libro ‘Emilie ou de l’education’, de Jean-Jacques Rousseuau publicado en 1762 en Ginebra. La imagen está extraída del artículo Jean-Jacques Rousseau. Respeto a la vida natural, la libertad y las diferencias individuales de Enrique Martínez-Salanova Sánchez en Portal de la EducomunicaciónVer en detalle
-
La infancia desprotegida 2017. Mohammed Yasin es uno de los niños rohingyas refugiado en Cox’s Bazar, en Bangladesh. Como él, millones de niños sufren violencia y desprotección © UNICEF/UN0119119/BrownVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades biológicas 2020. El pequeño Najib recibe las gotas de la vacuna contra la polio en Uganda. La vacunación se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para salvar la vida de millones de niños y niñas en todo el mundo © UNI325806/Zahara AbdulVer en detalle
-
El reconocimiento de las necesidades psicológicas y sociales 2018. Dos niñas hacen los deberes fuera de su tienda, en el campamento para refugiados sirios Kawergosk, al oeste de Irbil, la capital de la Región Autónoma Kurda (Iraq) © UNICEF/UNI174576/RomenziVer en detalle
-
La comunidad internacional reconoce la necesidad de proteger a la infancia 1924. Izquierda: «Declaración de Ginebra», aprobada por la V Asamblea General de la Sociedad de Naciones en el año 1924. Derecha: fotografía de Eglantyne Jebb fundadora, en 1919, de ‘Save the Children’, en Reino Unido © SCF/PP1423, Cadbury Research LibraryVer en detalle
-
Naciones Unidas crea el Fondo Internacional de Emergencias para la Infancia, UNICEF 1946. Una niña desplazada, envuelta en mantas y sentada sobre un montículo de pertenencias, espera continuar su viaje a casa. Es el invierno de 1946 en Alemania. Fotógrafo desconocido © UNICEF/HQ46-0006Ver en detalle
-
España firma un convenio con UNICEF para atender las necesidades de la infancia 1954. Un niño recibe tratamiento contra el tracoma en España. Ese mismo año, España firmaba en Nueva York un convenio con UNICEF para responder a las necesidades de los niños españoles © UNICEF ESPAÑAVer en detalle
-
La «Declaración de los Derechos del Niño» (1959) 2020. Niñas en la puerta de su escuela en el pueblo de Guidan-Alou, en el centro de Níger. En Níger, más del 50 por ciento de los niños y niñas de entre siete y 16 años no asiste a la escuela © UNICEF/UN0318027/Frank DejonghVer en detalle
-
De la «Declaración de los Derechos del Niño» a la «Convención sobre los Derechos del Niño» de 1989 1989. Un grupo de niños, niñas y adolescentes de la Escuela Internacional de las Naciones Unidas se reúne con el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuéllar, cuando se aprobó la Convención el 20 de noviembre de 1989, en Nueva York © UN Photo/Milton GrantVer en detalle
-