El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030

El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030
2011. Shari de 13 años recoge basura en el basurero del barrio pobre de Korogocho (Kenia) para sobrevivir y mantener a su familia y a su madre enferma. © UNICEF/UKLA 2011-03302/Schermbrucker

El enfoque de Derechos de la Infancia y la Agenda 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible suponen una oportunidad única para garantizar los Derechos de la Infancia en todo el planeta. Sus 169 Metas impactan de manera directa o indirecta en el bienestar de la infancia y su implementación representa una apuesta clara por un modelo social y político que sitúe a los niños y niñas como una prioridad. Garantizar los Derechos de la Infancia no sólo es un compromiso de los países que han ratificado la «Convención sobre los Derechos del Niño», sino también una condición imprescindible para alcanzar los ODS. Por tanto, la comunidad internacional ha de responder de manera urgente a una serie de prioridades para convertir los compromisos de la Agenda 2030 en acciones concretas que garanticen los Derechos de la Infancia. Entre estas prioridades se encuentran: acabar con la pobreza infantil (ODS 1), reduciendo a menos de la mitad la pobreza en todas sus dimensiones de acuerdo a las definiciones nacionales (Meta 1.2); invertir en infancia, prioridad transversal en la Agenda, como factor clave para el desarrollo económico y social; garantizar el acceso de todos los niños y niñas a una educación básica, gratuita, de calidad e inclusiva (ODS 4); y lograr la igualdad de género (ODS 5), empoderando a las niñas, garantizando su acceso a la educación, fortaleciendo sus capacidades y generando entornos seguros para ellas. Todas estas prioridades necesitan de la Cooperación Internacional (ODS 17) para fortalecer los medios necesarios que hagan posible la implementación de la Agenda 2030 y la revitalización de la Alianza Global para el Desarrollo Sostenible, mediante el aumento de la Ayuda Oficial al Desarrollo que aportan los países ricos.