Escritura

Escritura
Circa 50. Retrato del panadero Terencio Neo y su esposa, Pompeya (Casa VII, 2, 6), Italia. La consideración que se otorgaba a la cultura escrita en Roma llevó a que los útiles de escritura se transformaran en símbolos de estatus y refinamiento intelectual, como se puede observar en el retrato de esta pareja, que indica así su ascenso en la escala social. Un ejemplo paralelo de esta tradición es el famoso «retrato de Safo». Wikimedia Commons, imagen de dominio público

Escritura

III Usos y usuarios

La escritura es el primer uso (y el principal) que se nos viene a la mente cuando pensamos en la tinta. Sin embargo, no siempre somos conscientes de la trascendencia que tuvo la tinta en su desarrollo.

La transición de los textos inscritos a la escritura con tinta marcó un hito fundamental en la evolución del pensamiento humano y el desarrollo de la literatura y la ciencia. En las antiguas civilizaciones, la inscripción en materiales duros como piedra o arcilla limitaba la flexibilidad, extensión y rapidez de la escritura y, por lo tanto, de su uso como medio de comunicación. El cambio a un sistema de comunicación escrito fue clave pare el desarrollo de un lenguaje más fluido y rico, facilitando la reproducción de ideas y conocimientos. Al poder plasmar pensamientos de forma permanente, pero también más ágil y elaborada, la adopción de sistemas de comunicación escritos fue fundamental para el desarrollo de la literatura y la ciencia. La tinta posibilitó, además, un medio propicio para la reflexión y el debate intelectual, convirtiéndose en el vehículo del saber a través del tiempo, permitiendo que el legado cultural se preservara y expandiera.