Protección frente a los determinantes ambientales, mortalidad y causas de muerte

Protección frente a los determinantes ambientales, mortalidad y causas de muerte
2015. Madre tailandesa con su bebé. Tailandia, incluida en el grupo de países del Pacífico Oriental, que en la primera década del siglo XXI, ya había superado las metas para el ODS 3 que se deben alcanzar entre 2020 y 2030 © AEEH.

Protección frente a los determinantes ambientales, mortalidad y causas de muerte

Garantizar el cumplimiento de los ODS relacionados con salud implica que cada etapa de la vida, además de tener asegurados los recursos nutricionales adecuados y suficientes, debe estar protegida frente a los principales determinantes ambientales físicos, biológicos y culturales que  causan morbimortalidad diferencial por edad y sexo. De los cinco determinantes que incluye el ambiente físico (radiación solar, temperatura, altitud, contaminación del territorio, atmosfera, ríos y mares), los tres primeros han moldeado nuestra adaptación biológica, generando diferencias fenotípicas heredables, que abordaremos en la Galería de migración.

La tabla mostrada al final del texto incluye indicadores esenciales para valorar el progreso en metas del ODS 5 de salud relacionados con viabilidad diferencial y causas de muerte a lo largo de la vida y entre diferentes conjuntos poblacionales. El peso al nacer es el indicador más preciso del estado biológico y de la futura viabilidad del recién nacido. Sin embargo, se carece de esa información en más del 30% de nacidos en las tres grandes áreas geográficas (África, Mediterráneo occidental y Sudeste asiático), alcanzando el 52% en África subsahariana.

El ODS 3, tiene asignadas 11 metas y 24 indicadores para su evaluación, de entre los cuales destacamos los siguientes por estar dirigidos preferentemente a evaluar mortalidad diferencial en las sucesivas etapas de la vida:

-Meta 3.2.1 de aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de recién nacidos, y para 2020 reducirlas a menos de 12 por mil nacidos vivos.

-Meta 3.2.2 de aquí a 2030, poner fin a las muertes evitables de menores de 5 años, y para 2020, reducirlas a menos de 25 por mil.

-Meta: 3.6.1 reducir a la mitad las lesiones y muertes por accidentes de tráfico en 2020. Indicador: Tasa de mortalidad por lesiones derivadas de accidentes de tráfico, que afecta diferencialmente a adolescentes y jóvenes.

-Meta 3. 9. 1y 3.9.2  Reducir considerablemente la morbimortalidad causada por productos químicos peligrosos y polución de agua, aire y suelo. Indicadores: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación de los hogares, y del aire ambiente peligrosos y por la polución y contaminación del aire, el agua y el suelo; y Tasa de mortalidad atribuida a agua no apta para el consumo, el saneamiento en condiciones de riesgo y la falta de higiene).

Durante las etapas infantiles los dos principales determinantes ambientales  de la salud proceden del ambiente biológico (materno en primer lugar, nutricional e infeccioso tras el nacimiento). En la adolescencia están aumentando enfermedades comportamentales en las poblaciones más favorecidas, mientras que en la etapa reproductora se mantiene elevada la morbimortalidad ligada a embarazo y parto en las mujeres del África subsahariana y del Sudeste asiático. En las etapas avanzadas las enfermedades no transmisibles se convierten en la primera causa de muertes prematuras entre los 15 y 60 años para ambos sexos, el 80% de las cuales corresponden, en este orden, a cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias y diabetes.

A continuación se analizarán en detalle las principales transformaciones recientes de los determinantes de salud, con algunos ejemplos de sus consecuencias actuales sobre las diferentes etapas de la vida. [Cristina Bernis]

 

Indicadores regionales para la valoración del progreso en las metas del ODS 5 (Salud) relacionados con la viabilidad diferencial y las causas de muerte a lo largo de la vida. © Cristina Bernis