Propiedad compartida: ¿cómo y desde cuándo? (España)
En la actualidad, en España el 28,8% de las mujeres son titulares de las tierras que trabajan, frente al 71,1% de los hombres. En 2011, se estableció la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias (LEY 35/2011), cuya difusión y desarrollo han sido muy deficientes en algunas Comunidades Autónomas en las que inicialmente ni tan siquiera se establecieron oficinas de registro.
A finales de 2016, solo 242 mujeres se habían dado de alta en las denominadas «Oficinas comarcales de titularidad compartida» (RETICOM). Castilla y León —donde las mujeres han sido históricamente las grandes protagonistas de la producción agrícola familiar— es la Comunidad Autónoma con mayor número de inscripciones, 99. Desde el Ministerio de Agricultura se afirma con razón que La Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias necesita el impulso de las propias Comunidades Autónomas.
Las federaciones de mujeres rurales piden un desarrollo normativo semejante al de la Región Valona (Bélgica), donde las explotaciones que reúnen los requisitos necesarios, son consideradas automáticamente de titularidad compartida, salvo que los beneficiarios expresen su rechazo.