Mujeres y hombres en la gestión de los servicios ecosistémicos

Mujeres y hombres en la gestión de los servicios ecosistémicos
1990. Mujer trabajando en las Salinas de Añana (Álava). Foto J.I. Lobo Antuna. Las Salinas de Añana son salinas de interior, que se forman a partir los cursos de agua subterránea que atraviesan sedimentos de salantes de salir a la superficie y originar el río Muera. El uso de nuevos métodos de conservación provocó el cierre de muchas explotaciones salineras. En Añana se cerraron a finales del siglo XX, y en 2018 la FAO las declaró patrimonio agrícola mundial © Museo del Traje

Mujeres y hombres en la gestión de los servicios ecosistémicos

Nuestra especie ha acumulado durante generaciones una sabiduría ambiental y sociocultural que le ha permitido interactuar con los procesos ecológicos y los sistemas de soporte de la vida en entornos muy diversos. La participación de mujeres y hombres en la gestión de los recursos naturales presenta importantes diferencias y desigualdades, matizadas por las relaciones de edad, género y clase, imperantes en cada población y momento histórico.

Conocer esa implicación diferencial en la gestión de los servicios ecosistémicos, valorar su trasformación temporal y cuantificar sus costes es indispensable para la toma de decisiones sociales, políticas y económicas. La correcta priorización de las decisiones requiere integrar los recientes cambios epistemológicos establecidos en el marco de la investigación feminista sobre mujeres y género, con los incorporados al nuevo marco de las ciencias de sostenibilidad. Los primeros resultan de la inclusión de la mujer como objeto de investigación en el pensamiento científico; los segundos proceden de la revolución epistemológica que ha transformado la aproximación tradicional, más socioeconómica de las Ciencias ambientales, en las actuales Ciencias de la sostenibilidad.

En ambos casos los nuevos planteamientos requieren superar los aspectos reduccionistas que sesgaban las hipótesis de trabajo y los objetivos en la investigación sobre género y sostenibilidad. Los relacionados con género se basaban en un modelo de referencia exclusivamente masculino, que excluía a las mujeres como objeto de investigación, ignorando el conjunto de las dimensiones que definen la brecha de género y los rangos de edad. Los relacionados con sostenibilidad incorporan los planteamientos presentados por Steffen y coautores en su trabajo de 2015 Planetary boundaries: Guiding human development on a changing planet sobre los límites planetarios, con los previamente introducidos por el programa Evaluación de los Ecosistemas del Milenio sobre los servicios ecosistémicos y los llamados «impulsores de cambio», capaces de modificar los procesos biofísicos de los ecosistemas. Precisamente el género y los determinantes demográficos son impulsores esenciales del cambio ambiental. [Cristina Bernis]