Meta 6.3: mejorar la calidad del agua

Meta 6.3: mejorar la calidad del agua
2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis Armayor

Meta 6.3: mejorar la calidad del agua

La tercer Meta del ODS 6 es lograr en 2030 «[…] mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial». La foto, realizada por el autor desde un convoy de la Cruz Roja Española camino de Puerto Príncipe, corresponde a un canal natural impermeabilizado en la población de Carrefour, comuna del distrito de Puerto Príncipe. Este canal es tributario de la torrentera principal que cruza la localidad y que desemboca en el mar.  El canal está completamente anegado de basuras urbanas y se alimenta de aguas domésticas contaminadas. En el centro del canal se puede apreciar la presencia de un cerdo.

En las poblaciones situadas en países pobres, muy deficientes en la gestión de los residuos sólidos y líquidos, los restos orgánicos son reutilizados en una cadena terrorífica que comienza con el haitiano pobre que come los restos de comida que se dejan abandonados, a los que se añaden en la siguiente fase el uso de la misma por perros, gatos y cerdos callejeros, continuando por pájaros, roedores e insectos que minimizan los residuos orgánicos. Esta triste realidad tiene un camino mucho más preocupante, en esa cadena alimentaria facilita la transmisión de enfermedades contagiosas. En una visita realizada por el autor al vertedero de Puerto Príncipe para solucionar un problema de filtraciones de la acumulación de las excretas procedentes de los campos de desplazados por el terremoto, se pudo comprobar la inexistencia de materia orgánica dentro del vertedero de residuos sólidos por las causas aludidas anteriormente.