GALERÍA:
MUSEO // Exposiciones temporales // Año 2020 // El derecho universal a agua limpia y saneamiento
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-
ODS 6: garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento 2013. Mujeres de etnia mam durante un ensayo de bombeo de agua subterránea en el Caserío Nueva Linda y Las Piedrecitas, San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) © Mancomunidad de municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)Ver en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas de Guatemala, San Pedro Sacatepéquez, Departamento de San Marcos (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.1: acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible (II) 2011. Tomas ilegales de un tanque de distribución de agua potable en áreas marginadas del Valle de La Sabana, Colonia La Frontera, Acapulco (Estado de Guerreo, México). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos 2011. Pruebas de 'carga' sobre la taza durante la construcción de una letrina de hoyo seco en Leogane (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.2: servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos (II) 2011. Educación sanitaria en una escuela en las cercanías de Leogane (Haití). Foto: Diego Sevillano © Diego SevillanoVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua 2011. Canal natural impermeabilizado por el que deambula un cerdo, Carrefour, Puerto Príncipe (Haití). Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.3: mejorar la calidad del agua (II) 2014. Cartel en las proximidades de una fuente natural, en la frontera de las Mesillas entre Guatemala y México. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos 2019. Proyecto de cooperación española para mejorar la cobertura y gestión del agua y servicios sanitarios en comunidades indígenas quiché, Departamento de Sololá (Guatemala) © FCAS de la AECIDVer en detalle
-
Meta 6.4: un uso eficiente de los recursos hídricos (II) 2014. Niñas acarreando agua para el núcleo familiar en la aldea Los Achotes Jumay, municipio de Jalapa, Departamento de Jalapa (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos 2014. Lagunas de Montebello, frontera entre los Estados Unidos Mexicanos y Guatemala: la necesidad de cooperación transfronteriza en la gestión del agua. Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.5: gestión integrada de los recursos hídricos (II) 2017. Curso internacional sobre la gestión integrada de los recursos hídricos: aplicación del conocimiento de las aguas subterráneas a los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo. (Guatemala) © Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua, GuatemalaVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua 2016. Lago Atitlán (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.6: proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua (II) 2012. Cauce el río La Sabana, con una elevada proporción de residuos sólidos, Acapulco (México) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.a: cooperación internacional y apoyo para la capacitación 2016. Gran depósito de agua que optimiza un sistema de gestión conjunta de aguas de manantial y de pozos que explotan aguas subterráneas, proyecto FCAS en San Marcos (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales 2016. Miembros del comité local de aguas, Sololá (Guatemala) © Mancomunidad de TzolojyaVer en detalle
-
Meta 6.b: la participación de las comunidades locales (II) 2017. Profesionales latinoamericanos que participan en un curso de la AECID visitan las instalaciones de captación de agua en Xesampual, Departamento de Sololá (Guatemala) Foto: José Luis Armayor © José Luis ArmayorVer en detalle
-
La interrelación entre el Objetivo 6 y el resto de ODS 2016. Conexión del agua y saneamiento con el resto de los 16 ODS © Ingeniería para el Desarrollo Humano (ONGAWA)Ver en detalle
-