Biodiversidad y productos de uso cotidiano

La biodiversidad y los productos derivados de ella son temas recurrentes en la expresión artística de los grupos humanos que se realiza por diferentes motivaciones (prácticas mágico-religiosas, utilitarias, propagandísticas, sociopolíticas, formativas o puramente artísticas) que suelen integrarse en los resultados finales.

Muchos de los utensilios de uso práctico como herramientas, contenedores, cestos, muebles y otros objetos de uso cotidiano se han realizado con materiales procedentes de plantas o animales pertenecientes a los conjuntos de biodiversidad con los que se convivía. Todavía hoy se utilizan madera, hojas, cortezas, fibras, cueros, pieles y huesos, especialmente para la fabricación de productos artesanales.

Una rápida revisión de algunos de estos objetos evidencia como muy tempranamente se utilizaron diseños prácticos y eficaces para sus diferentes funciones, que fueron intercambiados a través de contactos culturales y que persistieron en los grupos humanos prácticamente invariables hasta su sustitución por la posterior tecnología industrial y especialmente en la nueva revolución de tecnología virtual. Portabebés, agujas de coser, cestas, hoces y muchos otros objetos y herramientas ejemplifican bien el ingenio para el diseño de nuestros antepasados.

Algunas poblaciones —generalmente indígenas y locales— han mantenido hasta nuestros días esos objetos tradicionales, en parte por su perfecto ajuste con la función para la que fueron diseñados y en parte porque se mantienen en condiciones de pobreza que les impiden su sustitución por objetos modernos alternativos