Ovillo de Algodón

Ovillo de Algodón
Ovillo de Algodón hilado y devanado. Andes centrales (Perú) © Museo de América.

Ovillo de Algodón

El algodón fue la principal materia prima para los tejidos y prendas textiles en diferentes lugares de Latino América, incluida la costa sur centro andina. Una vez obtenida y seleccionada la fibra, las mujeres procedían a su hilado con husos y fusayolas.

El arte textil en los Andes, fue un auténtico soporte comunicacional ligado de manera esencial al desarrollo de un acervo cultural común. Dentro de este marco, la cultura Paracas (300 a.C.-100 d.C.) destacó por sus producciones textiles y los útiles para realizarlos, como husos y fusayolas. Su elevada frecuencia en el registro arqueológico formando parte de enterramientos femeninos y en directa asociación con los fardos funerarios, ponen en evidencia la importante identificación de la mujer andina con la actividad textil incluso más allá de la muerte.

Foto, Joaquín Otero Ubeda