Santiaguco, tiempos revueltos

Santiaguco, tiempos revueltos
1993/95. Montes de Pas en estación invernal, con nieve cubriendo las cumbres y las fincas de altura (Puerto de Lunada, Cantabria) © Elena Flores

Santiaguco, tiempos revueltos

El pueblo, mientras tanto, permanecía inquieto, alterado por los continuos enfrentamientos de los contendientes. Primero, porque los rojos venían a por familiares de aquellos que habían huido al otro lado, o que tenían filiación política inconveniente y que eran frecuentemente denunciados. Después, porque los nacionales tomaron venganza, y esperaban a los milicianos que regresaban de la guerra para ajusticiarles.

—«Al cura y a otros que vinieron a por ellos los llevaron al barco de agua, a Santander. Allá en alta mar los tiraban al agua. Pero con el tiempo, ya se fue pasando».

La climatología de los Montes de Pas: el ciclo de las estaciones

El clima templado lluvioso (sistema Köppen) ofrece a los Montes de Pas frecuentes precipitaciones, con máximas sobre finales de otoño y principios de invierno. Las lluvias más abundantes coinciden con mínimas temperaturas: hay inviernos fríos y húmedos y veranos cálidos y secos. Las nieves llegan especialmente en las alturas, alrededor de diciembre, hasta enero en el Valle del Pas, prolongándose a febrero en el Valle del Miera.

Existe un ciclo humano vital asociado al ciclo natural. La rutina de los desplazamientos viene marcada por el rebrotar de los pastos, que obedece al ritmo estacional periódico de la naturaleza: primavera, pasto al dente en brañizas;  verano, la siega del pie de monte; otoño, la feria;  invierno, hierba seca en cabañas.