Medio biocultural, género y salud mental (España)

Medio biocultural, género y salud mental (España)
1934 h. Ancianidad saludable. Santa Colomba de Somoza, León (España) © AEEH

Medio biocultural, género y salud mental (España)

La meta para 2030 es reducir a un tercio las enfermedades no comunicables, que incluyen cáncer, diabetes, cardiovasculares, respiratorias crónicas y la salud mental. No es una meta fácil de conseguir, porque globalmente representan el 68% de todas las muertes del mundo, que afectan sobre todo a los mayores de 70 años pero también a la mitad de las personas que mueren antes de esa edad.

Los desórdenes mentales (sobre todo la ansiedad y la depresión) tienen una prevalencia del 10 % en mundo, cursan de diferentes maneras y pueden acabar en suicidio, que entre los jóvenes de 15 a 29 años es la segunda causa de muerte después de los accidentes de tráfico.

Destaca el aumento de las enfermedades mentales como causa de muerte en mujeres y hombres de las poblaciones más prosperas, con elevadas Esperanzas de vida. En 2000 los problemas de salud mental, todavía no se encontraban entre las 10 primeras causas de muerte, mientras que en la actualidad ocupan el cuarto lugar.

Las mujeres son más longevas que los hombres pero están más frecuentemente afectadas por enfermedades del sistema nervioso. En España el 70% de las muertes por alzhéimer se produjo en mujeres. No se ha dilucidado todavía la contribución proporcional de los determinantes biológicos y culturales (sexo y género) a esa diferencia.