Leche materna vs. leche maternizada
La seguridad alimentaria de los lactantes criados con biberón exige dinero suficiente para mantener la concentración indicada del alimento infantil y condiciones ambientales domesticas mínimas, incluida agua potable o hervida. Pronto se evidenció que en las poblaciones más pobres, un lactante alimentado con biberón triplicaba su probabilidad de muerte sobre la de uno amamantado por su madre. Además en todas las poblaciones, incluidas las más favorecidas, los niños criados con biberón están más expuestos a morbimortalidad por otitis y otras enfermedades respiratorias, así como a problemas alérgicos.
La extensión del biberón coincidió en parte con el aumento de mujeres con empleo remunerado, pero en gran medida, fue el resultado de los métodos de propaganda utilizados por las compañías de alimentos infantiles, que entre otras cosas donaba a las mujeres un paquete de leche maternizada a través de personal sanitario en la maternidad, para ser utilizado en casa. Cuando se acababa y descubrían el coste de la lactancia artificial, a las mujeres ya se les había cortado la producción de leche, (que para mantenerse requiere la succión continuada del lactante sobre el pezón dela madre).
El VIH se transmite a través de la lactancia materna, en esos casos el uso de leche maternizada es importante.
Foto, Clara Sánchez