Evaluación y planeación participativa
Unos de los principios que rigen este trabajo son resultado de las luchas indígenas que se vieron materializadas en el acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1989, ratificado por Colombia a través de la Ley 21 de 1991. El mismo año en el que se hizo la Constitución Política actual, que nos reconoció como nación pluriétnica y multicultural creando mecanismos participativos y consultivos dirigidos a la población indígena: la consulta previa, la concertación y la autodeterminación en toda acción concerniente a los territorios y gobierno indígena.
Específicamente, el artículo 7 del convenio 169 de la OIT dice que los pueblos indígenas «deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente». Con respecto a los servicios de salud, el artículo 25 promulga que «deberán organizarse, en la medida de lo posible, a nivel comunitario […] planearse y administrarse en cooperación con los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas, geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y medicamentos tradicionales».
Como se observa a lo largo de esta Exposición virtual, este trabajo se ha hecho con base en las prioridades establecidas con las comunidades y autoridades indígenas de manera participativa. Anualmente se realizan procesos de evaluación y planeación con cada una de las organizaciones indígenas vinculadas a este proceso, en las que intervienen personas de todas las comunidades afiliadas. En estas se discuten los problemas que hay que resolver, se establecen las prioridades para el nuevo año y se conciertan las principales actividades que se van a desarrollar.