Conciliación y ancianidad en la España rural
Los cuidados familiares, además de aspectos nutricionales, de aseo, de salud y de bienestar, cubren las necesidades emocionales de la infancia y de los mayores, discapacitados y enfermos.
Los cuidados familiares representan un paquete imprescindible de servicios que hasta hace relativamente poco no han empezado a asumir, en cierta medida, trabajadoras individuales, empresas e instituciones. En España, en 2014 las mujeres siguen siendo las principales cuidadoras de ancianos dependientes y quienes más frecuentemente reducen su jornada laboral con ese objetivo, el 20% frente al 3% de los hombres. La rápida incorporación de las mujeres españolas a la fuerza láboral, ha determiado que el cuidado de sus mayores, se haya trasladado a personas asalariadas, mayoritariamente mujeres emigrantes procedentes de latinoamerica.
Foto, J. L. Valles Marcos