¿Qué nos hace humanos?
«You ask whether I shall discuss “man”;—I think I shall avoid whole subject, as so surrounded with prejudices, though I fully admit that it is the highest & most interesting problem for the naturalist.»
(Charles Darwin, letter to Alfred R. Wallace, 22 December 1857)
En uno de los artículos que el biólogo británico Julian Huxley (1887-1975) recogiera en su libro de 1947 Man in the Modern World, titulado The uniqueness of man, afirmaba: «Conceptual thought on this planet is inevitably associated with a particular type of Primate body and Primate brain» (p.16). La afirmación puede parecer determinista, pero no supone afirmar que la aparición de nuestra especie (y su distintivo atributo, el pensamiento conceptual) fuera inevitable, sino que solo fue posible en un grupo de mamíferos concretos, los primates. Esta Sala, que lleva por título «¿Qué nos hace humanos?», aborda la comprensión de nuestra especie, Homo sapiens, en un contexto evolutivo mamífero y primate, focalizando nuestra larga historia biológica —de 120 millones de año, si nos situamos en el momento de aparición de los primeros mamíferos— en la evolución de los ciclos vitales y las estrategias vitales de nuestros ancestros, desde los más remotos, los primeros primates, a los linajes hermanos, el de los neandertales.
La Sala se articula en torno a dos consideraciones debidas a los antropólogos estadounidenses Brian T. Shea y Catherine A. Key: la primera, que los primates somos mamíferos muy peculiares; la segunda, que los seres humanos somos primates radicales. Son nuestras historias de vida las que nos hacen tan peculiares. Los primates somos mamíferos radicalmente precociales, de tal manera que nos reproducidos con una tasa que es la mitad de cualquier otro mamífero de tamaño corporal similar, y nuestras crías —una o dos como máximo— requieren un largo periodo de atención parental, pues crecen igualmente a la mitad de velocidad que los restantes mamíferos. El biólogo estadounidense Eric L. Charnov nos calificó por ello de «mamíferos atípicos», pues parecería que eludimos las constantes que regulan la relación entre el tamaño corporal y la energía metabólica en lo seres vivos. Valoraremos si nuestras peculiaridades entre los mamíferos se deben a nuestros grandes cerebros relativos (un gran cerebro en relación al tamaño corporal, lo que llamamos «encefalización»), repasando para ello nuestra historia evolutiva y viendo qué ordenes mamíferos son los más cercanos filogenéticamente al nuestro, y si sus características arrojan alguna luz sobre nuestras peculiaridades. Tras ello, reflexionaremos, primero, sobre la evolución del ciclo vital en nuestro grupo hominino (los homínidos bípedos), sobre cuándo y de qué forma aparece el ciclo vital propio de nuestra especie, revisando las evidencias que nos aporta el registro fósil sobre el ciclo vital de nuestros ancestros, y, segundo, sobre si las peculiaridades de nuestro ciclo vital (lo prolongado que es y las nuevas etapas que incluye) se derivan de nuestra extrema cerebralización.
Finalmente, conoceremos cómo las características de nuestro ciclo vital (además de la capacidad cultural) nos han permitido acomodarnos plásticamente a nuevos y dispares ecosistemas en nuestra expansión planetaria como Homo sapiens, a partir de hace 100.000 años. [Carlos Varea]
La Sala 1, «¿Que nos hace humanos?», ha sido diseñada y coordinada por Carlos Varea, codirector del Museo Virtual de Ecología Humana y profesor del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid, a quién se deben sus dos primeras Galerías. Las Galerías 3 y 4 han sido elaboradas por José María Bermúdez de Castro, profesor de Investigación del CSIC y coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos en el CENIEH. La Galería 4 cuenta con aportaciones de Antonio Rosas, doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Investigación del CSIC y director del Grupo de Paleoantropología MNCN-CSIC. y responsable del estudio de los fósiles neandertales de El Sidrón (Asturias) y de proyectos en Guinea Ecuatorial.