• Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto
  • Reproducción de las pinturas rupestres de hace 6.000 años de Peña Escrita, en Fuencaliente (Ciudad Real, España) realizada por Francisco Benítez Melladohacia hacia 1920. Las pinturas incluyen una de las primeras representaciones de un parto

La evolución del ciclo vital humano

Los humanos actuales tenemos un ciclo vital único entre los mamíferos, caracterizado por una mayor duración y complejidad. La primera etapa del desarrollo de Homo sapiens se extiende entre el nacimiento y aproximadamente entre los dos y los tres años de vida. Esta etapa tiene una serie de particularidades, que se explican en la Sala 2, y que a grandes rasgos podrían identificarse con la lactancia. El proceso de destete y la capacidad para el comienzo del lenguaje marcan la transición hacia la niñez. Esta etapa incluye el resto del crecimiento del cerebro, que alcanza prácticamente su tamaño definitivo hacia los siete años. El período de transición hasta la adolescencia puede equipararse al período juvenil de todos los mamíferos. Sin embargo, los humanos actuales aún hemos de vivir un largo período como adolescentes antes de alcanzar el final del crecimiento somático y la adultez.

Las especies de primates vivas más próximas a nosotros  (chimpancés, gorilas y orangutanes, los homínidos no humanos) tienen un ciclo vital similar al de otros mamíferos. Su lactancia es más prolongada y su largo período juvenil conduce sin solución de continuidad a la etapa adulta y a la reproducción. Como veremos más adelante, las especies de homininos del Plioceno (5,3-2,6 millones de años) y una gran parte del Pleistoceno Inferior (2,5-1,8 millones años) también tuvieron un ciclo vital similar al de los actuales homínidos no humanos. Es por ello que existe gran interés de los expertos en determinar cuándo y cómo se alcanzó un ciclo vital similar al de nuestra especie. [José María Bermúdez de Castro]

Bibliografía

Bermúdez de Castro JM. 2002. El chico de la Gran Dolina. En los orígenes de lo humano.  Barcelona: Editorial Planeta.

Bermúdez de Castro JM, Rosas A, Carbonell E, Nicolás ME, Rodríguez J, Arsuaga JL. 1999. A Modern Human Pattern of Dental Development in Lower Pleistocene Hominids from Atapuerca-TD6 (Spain). Proceedings of the National Academy of Sciences, 96: 4210-4213.

Bermúdez de Castro JM, Martinón-Torres M, Gómez-Robles A, Prado L, Rosell J, Gómez-Polín L, Arsuaga JL, Carbonell E. 2010. New immature hominin fossil from European Lower Pleistocene shows the earliest evidence of a modern human dental development pattern. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107:11739-11744.

Bermúdez de Castro JM, Rosas A. 2001. Pattern of dental development in Hominid XVIII from the Middle Pleistocene Atapuerca-Sima de los Huesos site (Spain). American Journal of Physical Anthropology, 114:325-330

Beynon AD, Dean MC. 1988. Distinct dental development patterns in early fossil hominids. Nature, 335:509-514.

Beynon AD, Dean MC. 1991. Hominid dental development. Nature, 351:196.

Bogin B, Smith BH. 1996. Evolution of the human life cycle. American Journal of Human Biology, 8:703-716.

Bromage TG. 1987. The biological and chronological maturation of early hominids. Journal of Human Evolution, 16:257-272.

Bromage TG, Dean MC. 1985. Re-evaluation of the age at death of Plio-Pleistocene fossil hominids. Nature, 317:525-528.

Conroy GC, Vannier MW. 1987. Dental development of the Taung skull from computerized tomography. Nature, 329:625-627.

Dean MC. 1985. The eruption pattern of the permanent incisors and first permanent molars in Australopithecus (Paranthropus) robustus. American Journal of Physical Anthropology, 67: 251-257.

Dean MC. 1987. Growth layers and incremental markings in hard tissues; A review of the literature and some preliminary observations about enamel structure in Paranthropus boisei. Journal of Human Evolution, 16:157-172.

Dean MC. 2007. A radiographic and histological study of modern human lower first permanent molar root growth during the supraosseous eruptive phase. Journal of Human Evolution, 53:635-646.

Dean MC, Beynon AD. 1991. Histological reconstruction of crown formation times and initial root formation times in a modern human child. American Journal of Physical Anthropology, 86: 215-228.

Dean MC, Beynon AD, Thackeray JF, Macho GA. 1993. Histological reconstruction of dental development and age at death of a juvenile Paranthropus robustus specimen, SK 63, from Swartkrans, South Africa. American Journal of Physical Anthropology, 91: 4101-419.

Dean MC, Cole TJ. 2013. Human life history evolution explains dissociation between the timing of tooth eruption and peaks rates of root growth. Public Library of Science, 8: e54534

Dean MC, Leakey MG, Reid D, Schrenck F, Schwartz GT, Stringer C, Walker A. 2001. Growth precesses in teeth distinguish modern humans from Homo erectus and earlier hominins. Nature, 414: 628-631.

Dean MC, Vesey P. 2008. Preliminary observations on increasing root length during the eruptive phase of tooth development in modern humans and great apes. Journal of Human Evolution, 54:258-271.

Modesto-Mata M. 2019. Histología dental de los homínidos pleistocenos de la Sierra de Atapuerca. Tesis Doctoral, Universidad de Burgos, España.

Reid DJ, Dean MC. 2006. Variation in modern human enamel formation times. Journal of Human Evolution, 50:329-346.

Rosas A, Ríos L, Estalrrich A, Liversidge H, García-Tabernero A, Huguet R, Cardoso H, Bastir M, Laluez-Fox C, De la Rasilla M, Dean MC. 2017. The growth pattern of Neandertals, reconstructed from a juvenile skeleton from El Sidrón (Spain). Science, 357:1282-1287.

Smith BH. 1986. Dental development in Australopithecus and early Homo. Nature, 323:327-330.

Smith BH. 1989. Dental development as a measure of life history in primates. Evolution, 43:683-688.

Smith BH. 1991. Dental development and the evolution of life history in Hominidae. American Journal of Physical Anthropology, 86:157-174.

Smith BH. 1992. Life history and the evolution of human maturation. Evolutionary Anthropology, 1:134-142.

Smith BH. 1993. The physiological age of KNM-WT 15000. The Narikotome Homo erectus skeleton. In Leakey R & Walker A. Ed: The Nariokotome Homo erectus skeleton, pp: 195- 220. Cambridge: Harvard University Press.

Smith TM, Toussaint M, Reid DJ, Olejniczak AJ, Hublin JJ. 2007. Rapid dental development in a Middle Paleolithic Belgian Neanderthal. Proceedings of the National Academy of Sciences, 104:20220-20225.

Smith TM, Tafforeau P, Reid DJ, Grün R, Eggins S, Boutaklout M, Hublin JJ. 2007. Earliest evidence of modern human life history in North African early Homo sapiens. Proceedings of the National Academy of Sciences, 104:6128-6133.

Schawartz GT. Growth, development, and life history throughout the evolution of Homo. Current Anthropology, 53:395-408.

Xing S, Tafforeau P, O´Hara M, Modesto-Mata M, Martín-Francés L, Martinón-Torres M, Zhang L, Schepartz LA, Bermúdez de Castro JM, Guattelli-Steinberg D. 2019. First systematic assessment of dental growth and development in an Archaic Hominin (genus, Homo) from East Asia. Science Advances, 5: eaau0930.

Enlaces de interés

Mario Modesto Mata: https://modestomata.com/