
Memoria oral de la vida en chozas y en chabolas, El Campo de Gibraltar (Cádiz)
Objetivo: acercamiento a la vida cotidiana y a la supervivencia en la comarca de El Campo de Gibraltar (Cádiz) durante el siglo XX, a través de entrevistas en profundidad sobre vivienda que habitaron mayoritariamente: chabolas o barracas en espacios de vida urbanos, y poblados o diseminados de chozas en zonas montuosas de vida rural. Se escogieron dos áreas: la ciudad de La Línea como espacio urbano fronterizo emblemático, con miles de barracas censadas en 1960 y una densidad de población de las más altas de Andalucía; y los extensos montes de Tarifa como ejemplo de vida rural y autónoma.
La inestabilidad inherente al subdesarrollo condicionó los frecuentes traslados y cambios de vivienda de las familias, aunque siguieron habitando en infraviviendas, fueran construidas con recursos naturales como juncos, ramas, barro y piedras; o bien de tablas, bidones y cartones aprovechados de la vecina colonia. La arquitectura y el urbanismo de la comarca pervive en la memoria de las familias y se deja ver en los patios, muros y aceras de las zonas urbanas, y en las casa de campo acondicionadas.
Investigadora: Beatriz Díaz Martínez
Financia: fondos propios. Etapa entrevistas, financición parcial de Antonio Escolar Pujolar en el marco del proyecto «Los otros humos tóxicos»de El Campo de Gibraltar».
Más información: Memoria oral.
Publicaciones: los resultados se recogen en dos libros (ambos de 2018), en los que toma protagonismo la voz de las familias e imágenes que muestran los usos y características de la vivienda principal en el siglo XX, las chozas y las barracas. En el libro Muros de pieda y techo de castañuelas. Vivir en chozas, la autora entrelaza los resultados de su investigación con su recorrido biográfico como persona y como investigadora, para mostrar los vínculos entre la persona y el objeto de la investigación, que ayuda a comprender la metodología. La segunda obra es Con cuatro tablas y cuatro chapas. Vivir en barracas. (Ambas obras están accesibles en los enlaces inferiores.)