Nacer en casa con atención médica (España)
En las clases acomodadas, el parto en casa atendido por médicos se extiende desde principios de siglo. En el último tercio del siglo XX los partos ocurren mayoritariamente en maternidad atendidos por profesionales, con unos protocolos muy intervencionistas. Entre los sectores con mayor nivel educativo, se detecta un muy tímido retorno al parto en casa con parteras profesional.
España tiene unos excelentes resultados en los indicadores de salud materno-infantil, el 100% de los partos son atendidos por personal cualificado, la mortalidad materna es de 5/100.000 y la neonatal de 2,8%0. Pero en 2011, el 22% de los partos atendidos en la sanidad pública española fueron por cesárea, con grandes diferencias autonómicas, (12,6 en Euskadi y 27,4 en Extremadura). En la sanidad privada, se llegó al 37% ya en 2009.
Tras el desarrollo de la Estrategia de atención al parto normal en el Sistema Nacional de Salud (2009), se está detectado un descenso variable en las intervenciones más frecuentes. La reducción de las intervenciones no necesarias es un indicador de buenas prácticas de salud. En cesáreas la reducción ha sido discreta y en episiotomías considerable; estan aumentando sin embargo los partos instrumentales, cuyas tasas en España, son las segundas más elevadas de Europa.