Medio biocultural, vacunas y prevención del sarampión (India)

Medio biocultural, vacunas y prevención del sarampión (India)
h. 2012. Niños dongria kondhs bailando, Niyamgiri (India) © Survival International

Medio biocultural, vacunas y prevención del sarampión (India)

El sarampión se mantiene como una de las principales causas de muertes infantiles, a pesar de estar vacunados el 85% de los niños y niñas del mundo. La mitad de estas muertes ocurren en la India.

La India ha iniciado una masiva campaña de vacunación contra el sarampión a fin de cubrir todas las regiones, poblados y familias puerta a puerta, tal y como se hizo para erradicar la polio. Sin embrago, las dificultades son mayores porque, a diferencia de la inmunización contra la polio, la vacuna del sarampión debe ser inyectada y necesita dos visitas domiciliarias en años consecutivos para asegurar las dos dosis necesarias, en las que se deben movilizar en torno a 2,3 millones de vacunadores.

Para los 8.000 dongria konds que habitan dispersos en pequeños poblados del Estado de Orissa no se dispone de información específica sobre incidencia y vacunación de sarampión. Orissa no está en los primeros puestos del ranking de morbilidad por sarampión, pero hacen falta datos locales y étnicos sobre la situación real, que en general es peor en los asentamientos rurales. En la India, por ejemplo, no se registran el 33% de los nacimientos rurales, e incluso en los urbanos se dejan de registrar el 17% de los nacidos; esta situación evidencia la necesidad de instituciones solidas y eficaces.

El 75% de las muertes por sarampión se acumulan en Etiopía, India, Indonesia, República Democrática del Congo, Nigeria y Paquistán, todos ellos países pobres, algunos de ellos con enormes tamaños poblacionales que dificultan la eficacia de las campañas.