Aristocracia y caridad

Aristocracia y caridad
1800. Josefa de Jovellanos, La Argandona (1745-1807) 1800. Josefa de Jovellanos, La Argandona 1745-1807

Aristocracia y caridad

Mujer inteligente e ilustrada, escritora de poemas, muchos en bable, pretendió sin éxito incorporarse a la Real Sociedad de Amigos del País de Madrid. Gaspar de Jovellanos, su famoso e ilustrado hermano, ferviente seguidor de Rouseau, desaconsejó su admisión en la Real Sociedad de Amigos del País de Madrid, por ser una sociedad científica exclusiva de hombres; como alternativa se creó una Junta de Damas, paralela.

En cierta medida y con todas las matizaciones necesarias, se puede establecer un cierto paralelismo entre su actividad y las modernas ONG, porque realizó una importante tarea social y reivindicativa como educadora de mujeres desfavorecidas, que estaban en prisión o en hospitales y como fundadora y financiadora de la Escuela de Niñas, Enseñanza Caritativa de Nuestra Señora de los Dolores, destinada a educar gratuitamente a 24 niñas Pobres.

Copia del retrato realizado por Joaquín Inza.