Enero 2018
Estatura y desigualdad social en la ciudad de Madrid en el siglo XX
El ciclo vital humano se caracteriza por un largo y prolongado crecimiento que nos otorga una gran plasticidad biológica, lo que nos permite acomodarnos a situaciones ambientales cambiantes. Así, el ciclo vital humano tiene etapas críticas en las que la velocidad de crecimiento es muy intensa —durante la etapa fetal y la infancia y, posteriormente, en la adolescencia—, de tal manera que un balance energético negativo debido a enfermedades, a un esfuerzo físico excesivo y a la desnutrición afectará al crecimiento de manera irreversible, determinando variables biológicas e influyendo en el patrón de salud y enfermedad. La talla adulta de una población constituye así una buena medida de evaluación de las condiciones en las creen las personas, y el estudio de su cambio a lo largo del tiempo (su cambio secular) permite evaluar tanto el impacto de la transformación socioeconómica en una perspectiva temporal, como el impacto de la desigualdad socioeconómica intrapoblacional en un momento concreto.
Tanto para España como para otros países donde se han realizado estudios de cambios seculares en variables antropométricas, apenas hay trabajos sobre la variación de la talla dentro de un gran centro urbano. Estudio pionero y excepcional fue el realizado en 1829 por Louis-René Villermé (1782-1863) —considerado uno de los fundadores de la Salud Pública en Francia— sobre la ciudad de Paris, y que citará Federico de Olóriz (1855-1912) en su discurso de acceso a la Real Academia de Medicina en 1896, texto en el que presentará por su parte un análisis de las diferencias en talla por distritos de Madrid entre «los mozos de la quinta de 1981» (p. 42). Olóriz describe una diferencia en estatura de hasta 3 cm. entre los jóvenes que residen en los barrios del Ensanche, de predominio burgués, y aquellos de los barrios más populares lindantes con la ribera del Manzanares, diferencias que explica por las condiciones de salubridad de unos y otros.
En las Jornadas Científicas Desigualdad, pobreza y bienestar en España: nuevas miradas, nuevos enfoques, celebradas en la Universidad de Murcia los días 18 y 19 de enero, hemos presentado el análisis del cambio secular en la talla de los jóvenes madrileños de cinco distritos de la ciudad de Madrid (Centro, Salamanca, Tetuán, Vallecas y Villaverde) llamados a filas —con 21 años— entre 1936 y 1986, datos conservados en el Archivo Militar General de Guadalajara. En ese periodo, muy convulso políticamente y de grandes cambios socioeconómicos en España, para el conjunto de los distritos estudiados el incremento de talla fue de 6,17 cm., con un valor medio que pasó de 165,89 a 171,98 cm. El incremento fue máximo entre los jóvenes de Vallecas (6,91 cm.) —distrito al que corresponde el núcleo chabolista de la imagen— y mínimo entre los de Villaverde (3,85 cm.). Aunque disminuyen a los largo del siglo, las diferencias en talla dentro de la ciudad de Madrid se mantienen hasta bien avanzados los años 70, con estaturas menores en los jóvenes de los distritos populares y obreros, más desfavorecidos socioeconómicamente. Pese al incremento global en talla a lo largo del período, el análisis muestra una reducción de talla en las cohortes de los jóvenes llamados a filas en la segunda mitad de los años 40 y primeros años 50, lo que testimonia el efecto negativo de la Guerra Civil y de la autarquía en la primera etapa de la dictadura franquista, un impacto que fue igualmente menor en los distritos que, para el conjunto de la serie, muestran mayores estaturas, los de Centro y Salamanca.
Este estudio de las diferencias en talla entre distritos de Madrid a lo largo del siglo XX pone de manifiesto la existencia de claras desigualdades sociales que condicionaron la potencialidad de crecimiento de las cohortes nacidas en distintas áreas de la capital, una segregación horizontal por distritos que se expresará —más atemperado— hasta el presente en variables socioeconómicas y demográficas como la renta, el nivel de estudios, el empleo, la pobreza, la esperanza de vida, etc.
El trabajo presentado en las Jornadas Científicas Desigualdad, pobreza y bienestar en España: nuevas miradas, nuevos enfoques (Universidad de Murcia, 18 y 19 de enero de 2018) lleva por título “Estaturas generacionales y residencia por distritos en la ciudad de Madrid durante el siglo XX” y ha sido realizado por Carlos Varea, José Manuel Terán, Haiqian Ma, Pablo Lahoud, Sergio López Medel y Elena Sánchez García (Universidad Autonoma de Madrid) y Luis Ríos (Museo Nacional de Ciencias Naturales, MNCN-CSIC, Madrid).