Mayo 2023

Entorno obesogénico: barreras para mantener una alimentación saludable

Durante las últimas décadas, se ha producido un aumento de las cifras de sobrepeso y obesidad y de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) a nivel mundial, tanto en países de ingresos altos como medianos y bajos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de obesidad casi se ha duplicado desde el año 1975 hasta 2016. En España, también ha aumentado la prevalencia de obesidad y de ECNT desde 1987. Este incremento resulta preocupante ya que constituyen una de las principales causas de muerte a nivel global mundial, y son auténticos problemas de salud pública. A su vez, generan un importante gasto al sistema sanitario, que se ha visto incrementado globalmente, comprometiendo los sistemas de salud en todo el mundo. Concretamente en España, los costes para el Sistema Nacional de Salud que se dedican a financiar el coste del tratamiento del exceso de peso suponen el 2% del presupuesto anual (2.000 millones de euros). Sin embargo, tal y como apuntan diversos estudios, la mayoría de las muertes por ECNT y obesidad son prevenibles mediante la implantación de políticas gubernamentales eficaces que faciliten la adopción de modos de vida más saludables y la prestación de servicios de atención de salud equitativos, donde se contemple también la disminución las desigualdades sociales. 

Desde hace más de una década se han desarrollado políticas, estrategias y acciones con el fin de reducir el problema del exceso de peso y las ECNT y paliar sus efectos y repercusiones tanto a nivel mundial como europeo, así como en España. Sin embargo, salvo algunas excepciones, se han centrado en su mayoría en el cambio individual de conducta, por lo que no han resultado efectivas y no han sido capaces de frenar la epidemia de obesidad en ningún país del mundo, ya que los cambios en los patrones dietéticos no se puede explicar únicamente por los comportamientos a nivel individual. Las influencias ambientales, como son el aumento del tamaño de las porciones, la comercialización y la formulación de los productos, o la mayor disponibilidad de alimentos poco saludables, desempeñan un papel fundamental en estos cambios. Así, junto a estas condiciones ambientales, los sistemas políticos y económicos, el suministro de alimentos, la comercialización de éstos, y las condiciones socioculturales, socioeconómicas, recreativas y de transporte, pueden acentuar o atenuar el efecto de los determinantes del sobrepeso, la obesidad y las ECNT. Así mismo, el sistema alimentario está formado por una red interconectada de productores de alimentos, industria e instituciones, influenciadas por las políticas existentes en cada momento, por lo que puede ser otro impulsor de una alimentación inadecuada. Este sistema determina la elección y preferencias alimentarias de la población, debido al aumento de la oferta de alimentos baratos, palatables y de alta densidad energética, a la mejora de los sistemas de distribución para que los alimentos sean mucho más accesibles y a una publicidad y marketing de alimentos mucho más persuasivo. Por todo ello, una de las claves fundamentales para entender y actuar sobre la actual epidemia de obesidad es contemplar los entornos. 

La primera vez que se utilizó el término «entorno» o «ambiente obesogénico» fue en 1997, en un estudio llevado a cabo por Swinburn y Egger, en el que se referían a él como la influencia que tienen los entornos para promover el exceso de peso en la población, facilitando conductas más sedentarias y/o una alimentación no saludable. La influencia del entorno obesogénico es multifactorial y afecta tanto a la actividad física como a la dieta. Por ello, cuando se hace referencia al mismo, se identifican diferentes tipos: el entorno construido y el entorno alimentario, aunque ambos están interrelacionados entre sí. 

El entorno construido contempla el diseño físico, el uso del terreno y el sistema de transporte de la ciudad o el barrio, que influye en la facilidad o dificultad para realizar actividad física. En él, se encuentran diferentes elementos que pueden ser facilitadores o actuar como barreras, como son la presencia de zonas verdes o parques, la facilidad para caminar o ir en bici en los barrios, el lugar de trabajo. 

Por otro lado, el entorno alimentario supone cada oportunidad de obtener alimentos, su accesibilidad y disponibilidad, así como la publicidad y marketing de alimentos. Existen varias vías de acceso a los alimentos como pueden ser la venta de alimentos, los restaurantes, el hogar, el lugar de trabajo o centros educativos y las diferentes instalaciones.

El «Modelo de entorno alimentario en nutrición comunitaria» (en inglés, «Model of Community Nutrition Environments»), describe cómo el entorno alimentario determina la conducta alimentaria. En este modelo, se parte de un entorno macro que son las políticas alimentarias como uno de los factores principales que influyen sobre los patrones alimentarios, que están reguladas por el gobierno y a su vez sistematizan la industria alimentaria. Dichas políticas determinan la publicidad, marketing e información al consumidor, e influyen en los entornos más cercanos a los individuos, como son el entorno comunitario (tipo y localización de tiendas de alimentación y restaurantes, y la accesibilidad a las mismas); el tipo de entorno presente en casa, colegios, trabajo y otras instituciones (hospitales, comedores sociales…); y el entorno del consumidor (disponibilidad de opciones saludables, precio, promoción, lugar, información nutricional…). Así, los factores ambientales, culturales y sociales, influyen sobre diferentes aspectos individuales, como las percepciones sobre el entorno y los factores psicosociales, que en conjunto determinan un comportamiento y un patrón alimentario, que podría influir en el desarrollo de exceso de peso y ECNT.

Por todo lo expuesto, la elaboración y adopción de políticas alimentarias que faciliten la adquisición de alimentos sanos y que contemplen el entorno alimentario se han declarado como una de las estrategias esenciales y prometedoras para hacer frente a los problemas de salud de la sociedad mediante el aumento de la disponibilidad y acceso a alimentos más saludables.

 

Alba Martínez-García es Doctora en Ciencias de la Salud y profesora Ayudante en el Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante e investigadora principal del proyecto «El papel de la restauración colectiva en el desarrollo del ambiente obesogénico» (GRE21-10A). Por su parte, Eva María Trescastro-López es Doctora en Salud Pública y profesora Contratada Doctora en el Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante y miembro del Grupo Balmis de Investigación en Historia de la Ciencia, Cuidados en Salud y Alimentación.

Para saber más sobre este tema pueden consultarse los trabajos:

Egger G, Swinburn B. An approach to the obesity pandemic. BMJ. 1997;315(7106):477-480. 

Swinburn B., Egger G., Raza F. Dissecting Obesogenic Environments: The Development and Application of a Framework for Identifying and Prioritizing Environmental Interventions for Obesity. Prev. Med. 1999;29:563–70.

Glanz K, Sallis JF, Saelens BE, Frank LD. Healthy nutrition environments: concepts and measures. Am J Health Promot. 2005 May-Jun;19(5):330-3, ii. 

Martínez-García A, Trescastro-López EM, Galiana-Sánchez ME, Pereyra-Zamora P. Data Collection Instruments for Obesogenic Environments in Adults: A Scoping Review. Int J Environ Res Public Health. 2019;16(8):1414. 

Martínez-García A, Trescastro-López EM, Galiana-Sánchez ME, Llorens-Ivorra C, Pereyra-Zamora P. Cultural Adaptation and Evaluation of the Perceived Nutrition Environment Measures Survey to the Mediterranean Spanish Context (NEMS-P-MED). Nutrients. 2020;12: 3257. 

Martínez-García A, Díez J, Fernández-Escobar C, Trescastro-López EM, Pereyra-Zamora P, Ariza C, Bilal U, Franco M. Adaptation and Evaluation of the Nutrition Environment Measures Survey in Stores to Assess Mediterranean Food Environments (NEMS-S-MED). Int J Environ Res Public Health. 2020; 17(19):7031. 

Fernández-Escobar C, Díez J, Martínez-García A, Bilal U, O’Flaherty M, Franco M. Food availability and affordability in a Mediterranean urban context: Associations by store type and area-level socioeconomic status. Public Health Nutrition. 2022; 1-21.