Morbimortalidad materna y enfermedades carenciales: anemias

Morbimortalidad materna y enfermedades carenciales: anemias
Mujeres recolectando té, Nuwara Eliya (Sri Lanka) © AEEH

Morbimortalidad materna y enfermedades carenciales: anemias

Un 20% de todas las muertes maternas se asocia con presencia de anemias, sobre todo en países africanos como Nigeria y asiáticos como Bangladesh, uno de los más afectados. Una mujer sana puede perder sin riesgo un litro de sangre durante el parto, mientras que para una mujer anémica pérdidas de 150 mililitros pueden ser fatales.

La carencia de hierro es un problema nutricional prevalente en hombres, mujeres y niños, generando problemas de concentración y aprendizaje en escolares y cansancio crónico en adultos, que ven reducida su capacidad de trabajo físico. Para trabajadoras y trabajadores a destajo —como se hace en la recolección de té o caucho— es un problema grave.

Ya en los años ochenta, algunas de las empresas dedicadas a la recolección de estos productos hacían análisis sistemáticos de sangre a sus empleados y, en su caso, les proporcionaban el tratamiento contra la anemia para poder así aumentar el rendimiento, los salarios y la producción de la empresa.

La eliminación de la anemia reduciría sustancialmente la mortalidad materna,  las tasas de orfandad y mejoraría las economías familiares.