Madres de expósitos e infanticidas
IV. Imaginarios colectivos
¿Qué circunstancias de la vida hicieron que coincidieran una corpulenta aldeana con un lactante en brazos y una joven muy flaca y muy tímida en un vagón de tercera clase, camino acaso a un lugar de Ávila, Guadalajara, Segovia o Toledo? Cómodamente instalada la primera, con cesta de provisiones y botella de vino, la otra recogida en un rincón y como avergonzada de su propia presencia.
No caigamos en la trampa de la ilusión realista. El cuadro fue imaginado por un pintor. Sin embargo, las situaciones vitales a que alude eran muy de su tiempo: la flaca muchacha acaso acaba de dar a luz, en secreto, en casa de una comadre o en esa Casa de Maternidad de la capital Madrid donde también acudían embarazadas de provincias. La aldeana, por otro lado, está camino de vuelta a su lugar, viene de recoger un inclusero, para criarlo en su casa.
Cuando se dio a conocer ¡Inclusero! en 1901, no habría pasado desapercibido que estaba íntimamente emparentada con una pintura anterior del maestro valenciano, Joaquín Sorolla: esa obra paralela muestra a una joven esposada y escoltada por dos guardias civiles, en otro vagón de tercera. El título —¡Otra Margarita!— indica el delito del que se le inculpa a la joven: haber matado a un hijo suyo nada más dar a luz. Sorolla presenció tal escena en un viaje de tren y quedó profundamente impactado.
Hay mucho parecido entre la madre del expósito y la infanticida. Además, el diálogo entre pintura y pintura refleja un debate que venía de lejos, el debate entre detractores y defensores de las Casas Cuna, con ese argumento principal de los segundos ya referido: de no haber Inclusas haría estragos el infanticidio.
Las Margaritas infanticidas entraron en la gran literatura alemana. En cambio, la Casa Cuna y los incluseros son parte del imaginario francés, italiano o español. Queda por confirmar con más datos nuestra tesis: el infanticidio es un fenómeno vinculado al protestantismo, mientras que el catolicismo fomenta más la muerte lenta —con alguna esperanza de vida antes de la muerte— de la Inclusa. [Wolfram Aichinger.]