Devolver a la tierra lo que es suyo

Devolver a la tierra lo que es suyo
2024. Compañeras cribando en el área de compostaje del huerto. Manoteras (Madrid). Foto HCM/Manoteras te Enfoca ‘copyleft’ HCM/Manoteras te Enfoca

Devolver a la tierra lo que es suyo

Qué podemos decir del compostaje y de la compostera. Un huerto ecológico, sin reciclaje de materia orgánica sea o no suya propia, no sería concebible.

Al inicio del huerto, un compañero emprendió la idea de compostar los residuos orgánicos de su propia casa y al final del año ya tenía montada una pequeña y rudimentaria compostera.

Eran tiempos de formar comisiones, intentar ser autosuficientes y, por supuesto y por encima de todo, ser ecológicos, reciclar y cuidar de nuestro espacio de la mejor manera posible.

La pequeña compostera cambió de sitio a la zona común y empezó a tener cuidadores y alimentadores. Empezamos a llevar residuos orgánicos y en poco tiempo compramos tres composteras nuevas además de otra de madera construida por nosotros reciclando pallets.

En este tiempo hemos aprendido que lo que llamamos basura, no es un residuo. Que es un material valioso. Hemos aprendido a segregar los residuos, lo que se puede echar y lo que no. Saber las proporciones de materia seca y materia orgánica.

Hoy acoge un espacio muy amplio con varias composteras bajo un tejado protegiéndolas de las lluvias y los vientos de invierno y de las altas temperaturas de verano.

El compostaje, ha conseguido unirnos más tanto entre nosotros como con el Nudo de compostaje que llegó al barrio. Compartir ideas, tareas, disfrutar de la criba y finalmente el momento del resultado: repartir un compost 100% orgánico, limpio de cualquiera aditivo químico.

El huerto ha conseguido unir a las personas por encima de lo que hacen. se ha convertido en parte inseparable del barrio y somos su lugar para visitar, bien dando un paseo, o yendo a la compra, o de camino al médico o como lugar para que algunas personas cuenten sus preocupaciones.