![](https://museoecologiahumana.org/wp-content/uploads/2017/10/Escáner_20171003-6.jpg)
Procesos biosociales y salud ginecológica en adolescentes y mujeres peri menopáusicas
Objetivos:
Conocer la variabilidad de los procesos biológicos relacionados con el ciclo menstrual y la salud sexual y reproductiva en las edades de inicio y finalización de la etapa reproductora. Valorar el conocimiento real que tienen las adolescentes sobre los procesos biológicos relacionados con el ciclo menstrual. Evaluar la prevalencia de disfunciones relacionadas con el ciclo que refieren adolescentes y mujeres, y sus comportamientos mas frecuentes para hacerles frente, especialmente los relacionados con el consumo de medicación. Evaluar el posible efecto de los siguientes hábitos sobre disfunciones menstruales: dietas para perder peso, consumo de tabaco y alcohol y práctica habitual de actividad física. Describir la variabilidad de los ciclos menstruales en la fase final de la etapa fértil, evaluar la frecuencia de síntomas asociados. Valorar los comportamientos de las adolescentes frente a sexualidad, prevención del embarazo y ETS. Evaluar posibles diferencias en todos estos aspectos en función del nivel socioeconómico. Establecer recomendaciones en función de los resultados, que sirvan como líneas generales en programas de educación para la salud en adolescentes y mujeres en torno a la menopausia.
Equipo Investigador:
IP: C. Bernis; Silvia Arias, Sonia CAstro, Beatriz Díaz, Victoria Fernandez, Pilar Montero, Francisco Robles, Carlos Varea
Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia, DIGYCYT. (1991-1993)
Algunas publicaciones:
Montero, P.; Bernis, C.; Loukid, M.; Hilali, K.; Baali, A. 1999. Characteristics of menstrual cycles
in Moroccan girls: prevalence of dysfunctions and associated behaviours. ANNALS OF HUMAN BIOLOGY. 26(3),
pp. 243 – 249.
Bernis, C.; Montero, P.; Castro, S. 1999. Menstrual pain, menarcheal age and lifestyles in Spanish
adolescents. International Journal of Anthropology. 14(2), pp. 85 – 97