Retroceso en la plena equiparación educativa de género

Retroceso en la plena equiparación educativa de género
2003. Al-Mustansiriya, centro histórico de Bagdad. Al-Mustansiriya fue una madrasa fundada en el siglo XIII, considerada una de las universidades más antiguas del mundo. Fotografía: María Teresa Tuñón © María Teresa Tuñón

Retroceso en la plena equiparación educativa de género

Al menos en primaria, la educación pública en Iraq era integrada, compartiendo las clases niños y niñas. Tras la ocupación, las nuevas autoridades iraquíes, asociadas a partidos confesionales chiíes, impusieron la segregación por sexo en todos los niveles educativos del país, de tal manera que la imagen superior no podrá verse de nuevo en el país, la de escolares de ambos sexos agolpándose divertidos en la escalera que da acceso a Al-Mustansiriya, un bellísimo complejo abasida situado en el casco antiguo de Bagdad.

El abandono de los estudios para contribuir a la economía familiar fue más intenso en los chicos que en las chicas. Sin embargo, el incremento de las tareas domésticas, el aumento del gasto escolar, el desánimo por el deterioro de las instalaciones y la devaluación de la educación como valor social invirtieron la tendencia de los años 80 hacia la plena equiparación educativa de género, con descensos en las tasas femeninas, más intensamente en el medio rural que en el urbano.