Recipiente cerámico de agua

Recipiente cerámico de agua
1901-1948. Jarra de arcilla (Guinea Ecuatorial) © Museo Nacional Antropología

Recipiente cerámico de agua

En África, los trabajos de alfarería eran realizados colectivamente por mujeres bajo la dirección de una de ellas, que también organizaba la búsqueda del barro y la cocción. La técnica consistía en superponer en espiral rollos de barro que, tras su alisado con un objeto plano, se cocían en hogueras.

Tradicionalmente, todas las mujeres del poblado eran ceramistas, aunque algunos tabús excluían puntualmente su participación en la extracción del barro, modelado y cocción de las piezas. Para poder realizar esas tareas, no debían tener la menstruación, estar embarazadas de menos de cuatro meses o haber dormido con un hombre la noche anterior a la búsqueda del barro.

Foto: Arantxa Boyero Lirón