Pobreza, salud y longevidad
Los niveles de pobreza están siempre ligados a muertes tempranas por causas específicas. En los países pobres y en los de ingreso mediano-bajo, cuatro de cada diez muertes corresponden a menores de 15 años y solo dos de cada diez a de mayores de 70 años. En los países con ingresos altos y mediano-altos solo una de cada cien muertes ocurre en menores de 15 años y siete de cada diez corresponden a mayores de 70.
Estas cifras condicionan la estima de la Esperanza de Vida al Nacer, que es un excelente indicador de salud y bienestar global. La esperanza de vida al nacer de las mujeres españolas era 37 años en 1900 y 85,5 en 2015. En esa fecha, Sierra Leona (50,1) y Nigeria (54,5) presentan los menores valores del mundo, frente a los máximos de Japón (83,7) y España, (82,8), (EV conjunta para ambos sexos).
Los registros demográficos son muy modernos, pero se pueden estimar algunos indicadores como la esperanza de vida a partir de registros parroquiales de muerte, o de la información que proporcionan las lápidas.
Foto, Clara Sánchez