Patrones temporal y de desarrollo en el fósil de Xujiayao

Patrones temporal y de desarrollo en el fósil de Xujiayao
2019. Restos dentales del maxilar izquierdo y su dentición (A y C) de un individuo inmaduro (PA 1480) hallado en Xujiayao (China) datado en 104.000/125.000 años, y reconstrucción de todos los dientes (B y D). Fuente: Xing et al. (2019), Fig. 1 © 2019 'Science Advances'

Patrones temporal y de desarrollo en el fósil de Xujiayao

En la actualidad se utiliza el acelerador de luz sincrotrón, así como un tipo muy particular de microscopio confocal laser, para determinar con gran precisión el número de estrías transversales entre dos estrías de Retzius. La determinación de la edad de muerte de los especímenes fósiles ha mejorado notablemente en los últimos años. El acelerador de luz sincrotrón se encuentra en pocos países del mundo y su acceso es muy costoso. El uso de este equipamiento ha permitido determinar, por ejemplo, que el fósil de Xujiayao (China) —en la imagen superior—, datado en algo más de 100.000 años, tenía un tiempo de formación de la corona de sus dientes muy similar al de las poblaciones actuales de nuestra especie.

Aunque existen dudas sobre la atribución taxonómica del fósil de Xujiayao, está claro que sus rasgos dentales no permiten incluirlo en Homo sapiens. ¿Significa esto que el ciclo vital que nos caracteriza ya había aparecido en una especie anterior a la nuestra? No necesariamente, puesto que una larga duración del tiempo del ciclo vital no implica necesariamente unas pautas del desarrollo similares a las de Homo sapiens.

Las investigaciones sobre el crecimiento y desarrollo en los neandertales (Homo neanderthalensis) han ofrecido resultados y conclusiones no siempre coincidentes. Algunos autores consideran que los neandertales ya tenían un patrón de desarrollo muy similar al de Homo sapiens, que incluía la niñez y la adolescencia, mientras que otros discrepan de esos resultados. Para algunos investigadores, los neandertales alcanzaban el estado adulto antes de lo que lo hacemos nosotros. [José María Bermúdez de Castro]