Mujeres con una posición singular en el contexto de la India

Mujeres con una posición singular en el contexto de la India
2012 h Joven dongria khond, Orissa (India) © Survival Intenacional

Mujeres con una posición singular en el contexto de la India

Los dongria khond, organizados para conservar sus territorios ancestrales y modo de vida, descienden de los más antiguos habitantes de la India. Viven en pequeñas aldeas en torno a la montaña Niyam Dongar, la Montaña de la Ley, lugar sagrado para ellos, en cuyas fértiles laderas mantienen su actividad agrícola y ganadera.

En 2013 ganaron —de momento— una difícil y prolongada batalla legal contra el gigante minero Vedanta Resources para salvar sus colinas sagradas, consiguiendo parar en ellas la extracción de bauxita. El apoyo de Survival Internacional fue esencial para que el Tribunal Supremo decidiera que el permiso para la explotación minera en la Montaña de la Ley tenían que autorizarlo los propios dongrias, que respondieron con un “No” rotundo. En 2017 sufren de nuevo acoso y mal trato para echarles de sus tierras, sin ningún tipo de protección oficial.

Las mujeres dongrias pueden heredar, conservar y disponer de sus propiedades, elegir pareja y pedir el divorcio. Comparten con los hombres la producción de alimentos y la venta en el mercado de los excedentes, y realizan en solitario la gestión del agua. Las jóvenes se adornan de manera característica con horquillas, collares y tres aretes en la nariz, mientras que los hombres llevan dos.