Maternidad adolescente y mujeres en la fuerza laboral

Maternidad adolescente y mujeres en la fuerza laboral
2016. Madre quichua adolescente, Aitaca (Ecuador) © AEEH

Maternidad adolescente y mujeres en la fuerza laboral

Ecuador tiene mejor puntuación para el Índice de género y desarrollo (IDHG), que compara diferencias en salud, escolarización e ingresos per cápita estimados para mujeres y hombres, que para el Índice de desigualdad de género (IDG), que compara en diferentes etapas de la vida, salud reproductiva, empoderamiento y la participación laboral de hombres y mujeres,( 0,976 y 0,391 respetivamente). Es llamativo el IDG en Ecuador 2015, cuya elevada tasa de madres adolescentes (76%), contrasta con su elevada proporción de mujeres parlamentarias (41%), semejante a la de países europeos de más alta puntuación, como Suecia (43,6%).

La maternidad adolescente, más elevada en grupos indígenas, limita posibilidades personales y profesionales.