La compleja relación entre el tamaño del cerebro y las variables del desarrollo
Como hemos visto en la Galería 3, parece existir una correlación significativa entre el desarrollo dental y la duración del ciclo vital. Es por ello que el tamaño del cerebro también debería estar relacionado con el desarrollo de los dientes. En 1991, Holly Smith presentó un gráfico ilustrativo de la elevada correlación (r=0,98) entre el peso del cerebro y la erupción gingival del primer molar permanente en un gran número de primates. Cuanto mayor era el peso del cerebro, más tardía era la erupción.
Sin embargo, no se puede obviar que el estudio de las posibles relaciones entre las diferentes variables del ciclo vital, así como entre éstas y las variables relacionadas con el ciclo vital, debe realizarse en diferentes niveles. No es lo mismo observar el comportamiento de las variables cuando se estudian categorías taxonómicas superiores, incluyendo la comparación entre especies, que fijarse en el comportamiento de esas variables dentro de una misma especie/población.
Por ejemplo, se sabe que en Homo sapiens existe una variabilidad importante de entre algo menos de cinco años y más de seis años para el tiempo de erupción gingival del primer molar permanente. Mientras, el volumen del cerebro presenta una variación de entre algo más de 1.000 centímetros cúbicos y más de 1.500 centímetros cúbicos. En definitiva, la correlación entre la erupción del primer molar permanente y el tamaño o peso del cerebro no es tan elevada cuando descendemos al nivel de especie o de población. Sin duda, existen factores que no conocemos y que influyen de manera independiente en las dos variables. [José María Bermúdez de Castro]