La aportación de la comunidad genovesa
En el año 1753 los genoveses constituían el 34 por ciento de la población civil de Gibraltar. Se dedicaban al comercio, a la artesanía y a la pesca. Las conocidas familias Capurro, Risso, Russo, Galliano, Danino y Gaggero en Gibraltar son de origen genovés. Cuando se fundó La Línea en 1870 ya residían en el lugar muchas familias genovesas y napolitanas. Algunas vivían en el llamado Huerto de los Genoveses, donde cultivaban crisantemos, rosas, claveles, nardos, dalias, jazmines y margaritas.
El idioma genovés, variante del ligur, se habló en Gibraltar hasta el siglo XX. La cultura genovesa está presente también en recetas, juegos y hábitos cotidianos de la comunidad transfronteriza. La «calentita» es un pastel salado de tradición genovesa presente en La Línea y en Gibraltar, así como en el norte del Magreb, Italia y Argentina. En Gibraltar la calentita se ha constituido en emblema identitario, por lo que se promueve a través de eventos como la fiesta popular anunciada en el cartel.
Francisca Aguilar recuerda que cuando era pequeña vendían la calentita por las calles de La Línea y de Gibraltar. Esta es su receta:
«Los ingredientes son: cuatro vasos de agua, un vaso de aceite de girasol menos dos dedos, un cuarto de kilo de harina de garbanzos, un huevo, sal y pimienta. Mezclar todo hasta hacer una crema ligera y sin grumos. Poner en una bandeja en el horno a 250 grados durante media hora. Sacar del horno y dejar enfriar y cuajar.»