Educación contra pobreza

Educación contra pobreza
h. 1920. h. 1920.  Niñas del centro escolar ”Conde Peñalver". Madrid (España) © Museo de Historia de Madrid

Educación contra pobreza

Tan importante como la escolarización es la permanencia de los escolares hasta finalizar los ciclos. En la actualidad la escolarización primaria y secundaria en España son obligatorias hasta los 16 años, pero su tasa de abandono escolar prematuro es del 25%, duplicando la media Europea (12,7). Esa situación contribuye a la transmisión intergeneracional de la pobreza, porque la educación es el sistema más eficaz para combatirla. De hecho, España fue en 2012 el segundo país de la Unión Europea (UE) con mayor índice de pobreza infantil (29,1%), superado sólo por Rumanía.

En la España de 1920 los escolares estaban mayoritariamente segregados por sexos en las aulas, como se ve en la imagen del centro escolar «Conde Peñalver»; en esa fecha, la tasa de escolarización primaria en Madrid era prácticamente idéntica a la de Mozambique en 2015 (en torno al 87%).


Foto, Enrique Arredondo