Gestión del riego: apoyo infantil
La creciente liberalización de los mercados agrícolas y su feminización en los países pobres están redefiniendo los vínculos entre género y desarrollo agrícola.
En Benín, los habitas naturales están siendo gravemente afectados por diferentes causas, entre otras, porque los terrenos en manos de inversores extranjeros reducen las masas forestales, la biodiversidad y sus fuentes de agua, lo que exige a las mujeres y niñas realizar desplazamientos más largos para recoger agua y leña, afectando a la educación de estas y a la capacitación y desempeño de empleos remunerados en aquellas. Por su parte, los hombres se ven sometidos a una intensa migración selectiva.
El mundo rural se feminiza y sus mujeres mantienen elevadas tasas de fecundidad, superiores a la media del país, que 2015 era de 4,7 nacidos por mujer. El apoyo de algunas fundaciones está permitiendo instalar riego automatizado, lo que supone un gran ahorro de trabajo para las mujeres y niñas, y de agua para las comunidades.
Mujer regando la parcela en Bangi, República Centroafricana Bangui (República Centroafricana) © Thomas Koehler/Photothek/Getty Images