Gaita (madera de saúco, cuerno de vaca, caña)

Gaita (madera de saúco, cuerno de vaca, caña)
Gaita (Pineda, Burgos, España). Lydia Zarceño. 'Copyleft' Luis Á. Payno y Lydia Zarceño

Gaita (madera de saúco, cuerno de vaca, caña)

Se suele denominar como albogue a determinados instrumentos de viento de uso pastoril construidos con madera y cuerno, que suenan gracias a una lengüeta simple. El modelo que aquí mostramos es una reproducción de un ejemplar aparecido en la Sierra de Pineda en la provincia de Burgos.

Instrumentos semejantes se han encontrado en otros puntos de la Península, siempre coincidiendo con zonas montañosas de economía ganadera: Sierra de Madrid, Guadalajara, Sierra de Grazalema en Cádiz…

Consta de un tubo sonoro de madera, fabricado con una rama de saúco, madera que gracias a su médula blanda es muy fácil de taladrar. En otros ejemplares (como los procedentes de la Sierra de Madrid) se realizan con madera de higuera con la misma propiedad. Poseen cuatro o cinco agujeros para producir las notas, con la particularidad de que la madera se rebaja sobre dicho agujeros, dejando un tabique entre ello. En algunos ejemplares la sección del tubo es cuadrada o está decorada con tallas o grabados al fuego.

El sonido se produce por la vibración de una lengüeta fabricada de un tubo de caña, una  fina rama de saúco perforada o algún tipo de tallo vegetal, cerrado por un extremo y en el que se practica un cote longitudinal.

Los dos extremos se rematan  con sendos trozos de cuerno, uno de ellos servirá de pabellón amplificador del sonido y el otro para proteger las lengüetas y como boquilla para apoyarlos labios. Ese último en ocasiones se talla en la misma madera o bien ha desaparecido como en la gaita gastoreña de la Sierra de Grazalema .

Sonido de Gaita: pulsar sobre triángulo negro