Enfermedades infecciosas, ganado doméstico y mal uso de antibióticos
La mayoría de las enfermedades infecciosas que a lo largo de la historia han afectado a las poblaciones humanas, provienen de la domesticación de animales (mamíferos y aves sobre todo), con quienes empezamos a convivir estrechamente tras la revolución agrícola.
En el siglo XXI, la extensión de grandes explotaciones industriales de ganado doméstico y del uso arbitrario de antibióticos para estimular el crecimiento y prevenir enfermedades en animales sanos, está contribuyendo al aumento de bacterias resistentes a numerosas enfermedades, tanto en el ganado doméstico, como en los humanos. Desde OMS se recomienda fomentar y aplicar buenas prácticas en todos los eslabones de la producción de alimentos de origen animal y vegetal, de manera que se mejore de la higiene y el bienestar de los animales y que los antibióticos se administren únicamente bajo la supervisión veterinaria. Sería fundamental que desde las instancias políticas responsables, se desarrollara las necesarias medidas legislativas, y que los diferentes profesionales y empresarios que cubren las cadenas alimenticias, (desde los puntos de venta a los más sofisticados restauradores, contribuyeran a su aplicación, desarrollo y conocimiento).