El desarrollo relativo de los dientes: otro reloj del crecimiento

El desarrollo relativo de los dientes: otro reloj del crecimiento
2013. Esquema del desarrollo relativo de la formación y la erupción dental n en 'Pan troglodytes' y 'Homo sapiens', mostrando la secuencia de inicio de la mineralización de los distintos dientes hasta completar el desarrollo de la raíz en los incisivos, caninos y molares de chimpancés y humanos. Fuente: Dean y Cole (2013), Fig. 4 © 2013 Dean y Cole

El desarrollo relativo de los dientes: otro reloj del crecimiento

Además del método empleado por Bromage y Dean, otros autores propusieron estudiar el desarrollo relativo de los dientes en aquellos ejemplares fósiles que lo permitieran. La investigadora Holly Smith fue pionera en estas investigaciones. Sabemos que los momentos de inicio y finalización de la formación de algunos dientes, así como su proceso de erupción gingival son diferentes en los homínidos no humanos y en los humanos recientes. Además, existen diferencias importantes en el desarrollo relativo de varios dientes. Por ejemplo, en chimpancés, gorilas y orangutanes la erupción del primer molar permanente precede en unos tres años a la erupción de los incisivos permanentes. En las poblaciones humanas actuales, el proceso de erupción del primer molar prácticamente coincide con el de los incisivos.

Más llamativo es aún el solapamiento y la erupción de los tres molares en los homínidos no humanos, un proceso que dura aproximadamente doce años. En las poblaciones humanas actuales el momento del inicio de formación y el proceso de erupción del segundo y el tercer molares se distancian y el proceso total dura un mínimo de dieciocho años.

Un ejemplo muy conocido es el denominado «niño de Taung», atribuido a la especie Australopitehcus africanus. Su edad de muerte siempre fue muy controvertida. Su primer molar permanente estaba en proceso de erupción, lo que sugería una edad de muerte en torno a los seis años. Sin embargo, ahora sabemos que este niño debió morir cuando tenía poco más de tres años, la edad a la que se produce la erupción gingival de este molar en chimpancés. [José María Bermúdez de Castro]