Crecimiento corporal y crecimiento cerebral durante el Pleistoceno Medio
En relación con el tamaño del cerebro cabe realizar otra reflexión. Hemos visto que el tamaño de este órgano aceleró su crecimiento durante las primeras etapas de la evolución humana, sin alteraciones aparentes en la duración del ciclo vital. Ese crecimiento continuó durante la segunda mitad del Pleistoceno Inferior y el Pleistoceno Medio, hace entre un 1,5 millones de años y unos 120.000 años. Durante ese largo período, el incremento de la capacidad craneal solo fue de unos 400 centímetros cúbicos. Puesto que el tamaño del cuerpo guarda una cierta correlación con el tamaño del cerebro, que ha sido bien estudiada en todos los mamíferos (tal y como se aborda en la primera Galería), podemos hipotetizar que el cerebro de los homininos que vivieron hace entre 1,8 y 0,5 millones de años aumentó en gran medida como consecuencia del incremento del tamaño corporal, aunque su ciclo vital estuviera en pleno proceso de expansión y tal vez de complejidad.
Esta misma reflexión puede hacerse extensiva a los neandertales. Aunque su estatura en promedio fuera menor que el de los humanos anatómicamente modernos, el promedio de su volumen corporal fue significativamente mayor que el nuestro, como puede apreciarse en la imagen superior. También lo fue el tamaño de su cerebro. En cambio, tanto el volumen corporal como el tamaño de su cerebro han disminuido en Homo sapiens. La adquisición y/o la optimización de habilidades cognitivas en Homo sapiens pudo conseguirse cuando su ciclo vital ya era tal y como lo conocemos en la actualidad. [José María Bermúdez de Castro]