Conflictos armados, violencia y salud sexual

Conflictos armados, violencia y salud sexual
Conquista de México: Recepción de Cortés en Texcoco. Xicoténcatl hace las paces y los caciques ofrecen sus hijas a Cortés.  Enconchado de Juan y Miguel González.

Conflictos armados, violencia y salud sexual

La salud sexual y reproductiva es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, con una aproximación positiva, segura, satisfactoria y respetuosa, libre de toda coacción, discriminación y violencia. En todas las culturas las mujeres han tenido limitadas opciones para decidir sobre comportamientos que afectan a su vida y salud sexual y personal, con frecuencia han sido utilizadas para cerrar conflictos bélicos, mantener acuerdos entre países, propiedades entre grupos familiares o contribuir a la satisfacción de los soldados propios o ajenos.

La imagen, sobre el acuerdo de paz de Cortés y Xicoténcalt, cuando los caciques ofrecen sus hijas a los españoles, representa punta del iceberg de las agresiones sexuales durante los conflictos armados en todas las épocas, una historia terrible, repetida y frecuentemente silenciada.

En 2015 Naciones Unidas reconocía 69 casos confirmados de abuso sexual por parte de los cascos azules de la organización, 22 de los cuales ocurrieron en la República Centroafricana.