Agenda 2030 e impulsores de cambio
Los y las responsables políticos asumen lentamente y de manera desigual su responsabilidad en la promoción y evaluación de los diferentes impulsores esenciales del cambio ambiental propuesto por la Agenda 2030. Entre ellos tienen un papel esencial el género y los factores demográficos, que en última instancia se asocian con las singularidades los ciclos vitales en ambientes dados.
La Agenda 2030 considera la igualdad de género como un «catalizador» para el progreso del conjunto los ODS, y proporciona dos índices para su evaluación: uno específico, el ODS5 para «lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas» y otro global, el ODSI (el denominado «Indicador global de los ODS», para evaluar la influencia de la brecha de género y el empoderamiento de las mujeres sobre la consecución conjunta de los 17 ODS
También los factores demográficos, ligados siempre a reproducción, viabilidad y migración, y definidos por las singularidades de los ciclos vitales, son catalizadores del cambio. La duración de las etapas de la vida, las edades de muerte, la participación en el proceso reproductor y su contribución a las generaciones sucesivas se expresan de manera diferencial entre individuos y poblaciones, y difieren en función de los ecosistemas, países y áreas geográficas que ocupen. Las principales características de los factores demográficos como impulsores de cambio en el mundo actual se concentran en los dominios de las transformaciones 1. Educación, género y desigualdad y 2. Salud, bienestar y demografía. [Cristina Bernis]