Buscador
Logo
  • Inicio
    • Carta de bienvenida
    • Por qué un MVEH
    • Cómo visitar el MVEH
  • Espacios Expositivos
    • Mujeres y sostenibilidad
    • Ciclo vital: biología y cultura
    • Exposiciones temporales
    • Piezas del mes
  • Proyectos
    • Investigación
    • Actividades
    • Colaboración educativa
    • Autoevaluación
    • Área formativa restringida
    • Área formativa
      • Grado en Antropología Social y Cultural
      • Grado en Biología
      • Máster en Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas
  • Es
  • Eng
Grupo:
  • Login
  • Perfil
  • Logout
// Exposiciones temporales // Año 2017 // Ecología humana: integrando perspectivas ambientales
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle
  • Ecología de la educación formal
    1980. Uno va a la escuela, La Ruedita, Ciudad de Guatemala (Guatemala). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (I)
    2006. Portada del texto de 'Ecología Humana' (editorial PWN, Varsovia, Polonia) © Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • La Ecología Humana en la educación superior de Polonia (II)
    2017. Estudiantes en prácticas de la asignatura 'Ecología Humana', Universidad del Cardenal Stefan Wyszynski, Varsovia (Polonia). Anna Siniarska© Anna Siniarska
    Ver en detalle
  • Ecología de la alimentación y la nutrición
    1995. Verduras en bici. Muna, Yucatán (México). Barry Bogin © Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Transición Nutricional, de la carencia al exceso: ¿dónde está el equilibrio?
    2016. Puesto familiar de venta de alimentos, Archidona (Ecuador) © (AEEH)
    Ver en detalle
  • La estatura adulta es el espejo del nivel de vida de una sociedad
     Cambio secular en talla y esperanza de vida en España en los últimos 150 años © José Miguel Martínez Carrión
    Ver en detalle
  • Biberón de terracota y alimentación del lactante humano
    400[a C]-301[a C]. Recipiente en forma de pecho femenino. Apulia (Italia). © Museo Arqueológico Nacional
    Ver en detalle
  • Destete forzado en mamíferos domésticos
    Cebilla para el destete de terneros. Bárcena la Mayor. Cantabria.  © Museo de Artes y Tradiciones Populares.
    Ver en detalle
  • Hornos de piedra: autonomía nutricional y vida comunitaria
    2014. Poblado de Betis, Tarifa (Cadiz) © Beatriz Díaz
    Ver en detalle
  • Producción de alimentos: palo plantador
    2016. Mujer con el plantón. La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) © "Proyecto Cultural de Desarrollo Comunitario de La Adea"
    Ver en detalle
  • Gestión tradicional de recursos naturales: el agdal
    2016. Relación entre creencias religiosas y el uso de pastos de montaña  © Human Ecology an interdisciplinary Journal, Volume 38, Imagen de portada.
    Ver en detalle
  • El ganado ovino, recurso nutricional
    1960-1970 h. Emilio de Frutos, Miguelañez, Segovia (España) con ganado ovino © José Manuel Terán de Frutos
    Ver en detalle
  • Ganadería extensiva, explotaciones tradicionales
    Polvareda. The dust © Juan Varela. Acuarela sobre papel Amalfi. 70 x 50 cm.
    Ver en detalle
  • El pastoreo en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    Pasiego. Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores
    Ver en detalle
  • El despoblamiento en los Valles Pasiegos. Cantabria (España)
    En el establo, Valle del Pas (Cantabria) © Elena Flores,
    Ver en detalle
  • Robledales, cría caballar y uso sostenible de los recursos
    Dos a la sombra. Two in the shade © Juan Varela. Acuarela sobre papel Arches, 51 x 36 cm.
    Ver en detalle
  • Muros de piedra y techo de castañuela 
    Años 1960-70. Petra Ríos Silva y Antonio Ríos Corrales ante una choza en la Sierra de Toriles, El Pedregoso (Tarifa, Cádiz), junto a gallinas, patos y un perro © Nina Campano Rios
    Ver en detalle
  • Ecología de la urbanización
    1930-1940 h. Vecinas del grupo de viviendas 'La Tribu Moderna', en la actual calle Ferrerías de Bagatza (Barakaldo, Vizcaya). Javierme Javier Mediavilla Ezquibela (Own work © creativecommons.org/licenses/ via Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • La herencia del conocimiento tradicional de las plantas medicinales
    2017. Té de roca, Sebulcor, Segovia (España).
    Ver en detalle
  • La Universidad no es un espacio libre de desigualdad
    © La igualdad de género como fundamento de la sostenibilidad social
    Ver en detalle
  • Reflexión sobre los derechos de las mujeres en Turquía
    2014. ¿Quién eres? Estambul, mayo del 2014 © Cristina Andreu
    Ver en detalle
  • La cultura del cuidado, base de una sociedad justa y ecológicamente sostenible
    1930. Ecosistema familiar, dignidad de matriarca. Santa Colomba de Somoza, León (España)  © AEEH
    Ver en detalle
  • Vulnerabilidad en un mundo interdependiente (Iraq)
    2003. Madre e hija, Bagdad (Iraq). José J. Revenga. © Memoria de Iraq
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, palmeras y huertanos de Elche
    1870. Elche, Alicante. Autor: Casa Fotográfica Laurent. © Archivo Laurent. Instituto del Patrimonio Cultural de España. MECD
    Ver en detalle
  • Paisaje cultural, Urueña: villa del libro
    2014 h. Leer el pasado y el presente © J0aquín Díaz.
    Ver en detalle
  • El fin de las primaveras sileciosas
    1922. " Dos mujees corren por la playa (La carrera)". Pablo Picasso © Museé National Pâblo Picasso (Paris)
    Ver en detalle
  • Turismo Antártico, la insensatez humana
    2016. Port Locroy, Antartida Port Locroy, Antartida © Javier Benayas
    Ver en detalle
  • ¿En qué contexto ecológico vive una población refugiada (Tinduf, Argelia)
    42 años de incertidumbre. Tinduf (Argelia) Cesar Olea, © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación-UAM
    Ver en detalle
  • ¿Cual es el límite de lo habitable?
    2015. Mujeres saharauis del campo de refugiados de Tinduf (Argelia) Cesar Olea © Oficina de Acción Solidaria y Cooperación- UAM
    Ver en detalle
  • Restos de un naufragio. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza
    2011. Sobreviviendo al bloqueo en Gaza, (Palestina) Sandra Barrilaro. © Sandra Barrilaro,
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Antes y después del huracán, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    Ver en detalle
  • Capacitación para dar seguimiento al impacto ambiental de palafitos (Yucatán)
    2.000. Investigación enseñanza aprendizaje y acción. San Crisanto, Yucatán, México © Archivo del laboratorio se Somatología. Departamento de Ecología Humana, Cinesvat. Merida
    Ver en detalle
  • Participación comunal e innovación de vivienda en la costa de Yucatán
    2002. Antes y después del huracan, San Crisanto Yucatán (México) Mª Teresa Castillo © Mª Teresa Castillo
    Ver en detalle
  • ¿El paraíso perdido?
    1505 h. "El jardín de las delicias". El Bosco © Museo Nacional del Prado
    Ver en detalle
  • Enciclopedia y museo mural del Perú en el siglo XVIII
    1779. "Quadro de Historia Natural, Civil y Geográfica del Reyno del Perú, año de 1799". José Ignacio de Lequanda y Louis Thiébaut © Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
    Ver en detalle
  • Evolución humana: relaciones con otras especies y con el ambiente que ocuparon
    2017. Excavaciones en el yacimiento de la cueva de la Gran Dolina, sierra de Atapuerca, Burgos (España) © José María Bermúdez de Castro
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (I): paisajes culturales habitados y sanos…
    2015. Ecosistemas rurales © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Sistemas socioecológicos y bienestar humano (II): …y ciudades vivibles y solidarias
    2015. Ecosistemas urbanos © Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España
    Ver en detalle
  • Ecología humana: vivir con y no contra la naturaleza
    2017. Mantenimiento de prácticas agrícolas utilizadas por nuestros abuelos antes de que el oficio se industrializara, La Ventosilla, Cáceres (España) © Joaquín Araújo.
    Ver en detalle
  • La trashumancia, Ecología Humana en estado puro
    2016 h. Puente medieval de Manzanares el Real (Madrid). Miguel García Ramos © Miguel García Ramos
    Ver en detalle
  • Siete palabras y una imagen: pobreza, migración, minoria étnica, mujer, madre y dignidad
    'Migrant mother'. Dorotea Lange © Wikimedia Commons
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (I)
    2003. Sisal: el oro verde, Baca, Yucatán (México). Francisco Martín © Proyecto Maya y Francisco Martín
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (II)
    2010. La talla como medida de las desigualdades sociales, Colonia San José Tecoh, Mérida, Yucatán (México). Barry Bogin © Proyecto Maya y Barry Bogin
    Ver en detalle
  • Lo más destacado de la Ecología Humana en los mayas de Yucatán, México (III)
    La colonización de 'Coca-Cola' en Yucatán, Celestum, Yucatán (Mexico). Ines Varela-Silva © Proyecto Maya e Ines Varela-Silva
    Ver en detalle