GALERÍA:
MUSEO // Mujeres y sostenibilidad // Salud // Sistemas tradicionales de salud
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 717 h. Lady Mary Wortley Montagu y su hijo Edward. Retrato de Baptiste Vanmour, (Reino Unido) © National Portrait GalleryVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos 2011. Cerdueña o planta verruguera. Andiñuela de Somoza, (España) © AEEHVer en detalle
-
Remedios etno-botánicos (Ecuador) 2016. Partera quichua de la Asociación Amupakin regresando del huerto medicinal, Napo (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Exvotos y ritos de curación 1785. Niña ofrecida al Cristo Yacente para su curación de un accidente, Palencia (España). © Museo del TrajeVer en detalle
-
Barberos, exvotos y ritos de curación 400 [a.C.]. Exvoto de bronce representando la dentición. Cultura ibérica, Santuario del Collado de los Jardines. Jaén (España) 400 © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Amuletos para el parto (España) 1950- 2000. Cinta para protección de parturientas, Tortosa, Tarragona (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Protección místico-botánica contra los riesgos del parto Rosa de Jericó, Huete. Cuenca (España) © Museo del trajeVer en detalle
-
Entre la superstición y el adorno: amuleto contra el mal de ojo 1650. Higa de azabache, protectora de mal de ojo, Santiago de Compostela (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Combinando lo pagano y lo religioso: cinturón de amuletos 1867. Cinturón de amuletos contra el mal de ojo, Torrico, Toledo (España) © Museo del Traje.Ver en detalle
-
Protección para los más pudientes 1800-1930. Sirena de plata. Amuleto contra el mal de ojo. Cataluña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Amuletos para enfermedades del ganado 1925. El ganado también necesita protección, Cedeira, La Coruña (España) © Museo del TrajeVer en detalle
-
Escena de curación 200 [a C]-500 [d C]. Imposición de manos. Contexto cultural colima (México) © Museo Arqueológico NacionalVer en detalle
-
Saberes tradicionales incorporados a la medicina occidental 1629. La quinina, el paludismo y la duquesa de Chinchón, placa conmemorativa en Chinchón, Madrid. © AEEHVer en detalle
-