GALERÍA:
MUSEO // Mujeres y sostenibilidad // Biodiversidad // Recursos forestales
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle
-
Recursos forestales ¿Dónde está la leña? 1993. Mucho pasto, poco bosque (Mongolia). © AEEHVer en detalle
-
Desertización e incendios forestales en la península ibérica Imagen de la Península ibérica, que muestra claramente la amplia distribución de sus terrenos áridos y semisecos © J. Espiago y C. Almonacid.Ver en detalle
-
Recursos forestales: plantación comunal de castaños Fiesta del árbol. Andiñuela de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales, cuidado de bosques comunales 2.011. Convocatoria para el reparto de "la Morena" entre los vecinos. Santa Marina de Somoza, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Pinos resineros (España) Bosques comunales de pinos resineros y herramienta para su cuidado. Tabuyo del Monte, León (España) © AEEHVer en detalle
-
Amazonia 2016. Entorno forestal de Aitaca, aldea indígena (Ecuador) © AEEHVer en detalle
-
Recursos forestales: selva tropical del Congo 2014. La Selva del Congo (República Democrática del Congo). © Imagen, commons.wikimedia.orgVer en detalle
-
Luchar por los recursos forestales (Kenia) Wangari Maathai (1940-2011), bióloga, ecologista y premio nobel de la Paz © Antônio Cruz/ABr - Agência BrasilVer en detalle
-
Protección de la selva tropical y derechos de los pueblos indígenas, 2010. Mujer del grupo del pigmeo baka con su criatura (Camerún) © Survival InternacionalVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas 1789 y 1794. Habitantes de las riberas del rio Napo, (Ecuador) © Museo de América. Apunte anónimo, expedición de Malaespina © AEEHVer en detalle
-
Protección ambiental y derechos de los pueblos indígenas Anterior a 1869. Piel de cérvido, decorada por mujeres indias de las Grandes Llanuras (América del Norte). © Museo de América. Foto, Joaquín Otero ÚbedaVer en detalle